Capacitando a trabajadores con más confianza

Para una persona analfabeta o con una educación básica incompleta, integrarse al mundo laboral trae consigo desafíos anexos a los que presenta su puesto de trabajo. El leer y entender los términos de un contrato laboral, el desglose de una liquidación de sueldo, un correo con una instrucción o lo que dice el etiquetado de un producto, es un reto que deben sortear a diario.

A comienzos del año 2014, la empresa Grupo Eulen detectó entre sus trabajadores dificultades en menor o mayor grado en el desarrollo y/o adquisición de las habilidades del proceso de lectoescritura, por lo que se contactaron con la Dirección de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián, sede Santiago, para poder responder a esta necesidad.

Con el apoyo de la Universidad, directivos y docentes de la carrera asumieron el reto y decidieron capacitar a un grupo de estudiantes de la especialidad de Lenguaje y Comunicación de Pedagogía en Educación Básica, para diseñar el proyecto de “Alfabetización Matemática y Lectoescritura Funcional”, el cual se comenzó a implementar en abril de 2014.

En términos prácticos, el proyecto contempla sesiones semanales que realizan los alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la USS con los trabajadores de la empresa Grupo Eulen. En una primera instancia, a los trabajadores se les dividió en grupos, dependiendo del nivel de alfabetización. Los primeros meses, los estudiantes de la USS realizaron esta capacitación en las dependencias de la empresa, sin embargo, a partir de mayo de 2015, se sumaron reforzamientos en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián un día a la semana. En forma paralela, la empresa apoya a sus trabajadores con sesiones psicológicas de manera quincenal, para realizar un trabajo de acompañamiento y reforzar en áreas como la motivación y autoestima.

El proyecto que se desarrolla en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USS, es un aporte tangible a los trabajadores y sus familias, ya que les genera una mayor confianza en su desempeño personal, tanto en el ámbito laboral como familiar, al evidenciar que los trabajadores capacitados terminan leyendo y entendiendo conceptos básicos matemáticos.

Para la directora de Pedagogía en Educación Básica de Santiago, Margarita Silva, si bien la experiencia es altamente enriquecedora tanto para los trabajadores como para los alumnos, destaca el grado de compromiso que adquieren estos últimos con el proyecto. “Es muy importante para nosotros por la riqueza y las vivencias que adquieren nuestros estudiantes al conocer una realidad completamente distinta a las trabajadas en las prácticas progresivas establecidas en el plan de estudio. Asumen una tarea que requiere un compromiso real y exigente incluso fuera de lo establecido en el calendario académico vigente de la USS”, sostiene.

Comentarios