Las calles ya no son lo mismo y no tiene que ver con mayor o menor cantidad de vehículos transitando, ni con arreglos puntuales; sino con asimilar que se trata de un sistema en evolución constante, minuto a minuto, que nos entrega opciones necesarias de validar.
Hoy, la flota total en Chile alcanza los 4 millones y medio de vehículos, la mayoría de ellos transitando sólo por la Región Metropolitana y por Valparaíso, ciudades que concentran el mercado, de la misma forma en que aumentan la congestión de sus calles.
La adquisición de este medio de transporte, tiene una relación directa con la seguridad. Es así como, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, sólo en el mes de abril de 2015, se vendieron 23 mil nuevas unidades, y en promedio, la compra de vehículos ha superado los 300 mil al año en el último quinquenio.
El panorama con el que nos encontramos en las calles, afecta tanto al ciudadano común, como las empresas de flotas de transportes, quienes entienden bien lo que significan los ahorros de optimización de recursos, para hacer crecer estos mismos y buscan permanentemente opciones para lograrlo. Es en este terreno, que las soluciones de GPS hace mucho tiempo dejaron de ser un lujo y comienzan a transformarse en necesidad de primera línea
Hoy, son accesibles para pequeñas, medianas y grandes empresas, que pueden contar con las mismas tecnologías y con los soportes de un mercado que crece y Chile es mirado desde el exterior, por su “potencial estilo europeo” para la gestión de flota, convirtiéndolo en un actor relevante para este mercado.
“Así lo entendemos en COORDINA y ésta ha sido la clave del éxito que ha logrado la expansión desde Arica a Punta Arenas, con un posicionamiento que viene en alza desde 2010, cuando llegamos a Chile como una filial de la empresa ubicada en Barcelona, España y en agosto de 2013 pasamos a integrar el grupo TomTom Telematics, empresa holandesa que es líder a nivel europeo en soluciones de localización y gestión de flotas por GPS”, señala Luis Felipe Romero, Gerente General de Coordina.
“Durante este tiempo, nos dimos cuenta que el enfoque aún está puesto en la pista y el rastro, más allá de una completa gestión de flota. Pero a la vez, la mayoría de los líderes del mercado local están incorporando tecnología y realizan una inversión mayor en este servicio”, agregó.
Luis Felipe Romero, explica que sin duda, uno de los temores de los clientes es enfrentarse a los altos valores económicos. “Ante esa necesidad, encontramos el traje a la medida conjugando la excelencia en servicio, con funcionalidades específicas para cada cliente y diversas alternativas de inversión según las necesidades y recursos en cada caso”.
Cualquier empresa que tenga un vehículo podrá beneficiarse de estas soluciones, ya que en Coordina existe desde la localización “clásica” con un GPS embarcado, hasta GPS autoinstalables o "plug and play" para vehículos livianos. No importa si una empresa tiene 1, 10 ó 100 vehículos, siempre podemos ayudarle a gestionar mejor sus recursos.
“Saber dónde está un vehículo en un momento específico ya no es suficiente. Tal vez lo era hace unos años, pero hoy en día las empresas necesitan hacer gestión de verdad, mejorar sus tiempos de respuesta, dar un servicio óptimo a sus clientes, ahorrar en horas de personal, recursos, combustible, etc. Todas quieren ser eficientes y buscan destacarse sobre su competencia”, señala Romero.
Según su experiencia, para obtener todos estos beneficios, es necesario instalar en cada vehículo un localizador GPS (por lo general oculto), que permite saber no sólo su geolocalización por satélite, sino que aporta información en tiempo real sobre variables como kilometraje, tiempo en marcha y parado, seguimiento de las rutas y otras variables.
Estos datos son luego visibles a través de cualquier computador con conexión a internet, permitiendo saber en cualquier momento dónde están los vehículos, qué rutas están haciendo, cuándo llegarán a su destino, e incluso cuándo y cuánto han excedido la velocidad. Todo ello permite gestionar con mayor eficiencia, ofrecer un mejor servicio al cliente y, de paso, reducir el consumo de combustible, horas de trabajo, peajes, etc.
Esta es la manera de optimizar una plataforma al 100% web, fácil de usar e intuitiva, pero a la vez robusta y completa. Los clientes tendrán una solución completa, que funcionará bien, que les ahorrará tiempo, dinero y recursos, y que además no les tomará un tiempo excesivo en interpretar la información y así hacer gestión.
“El desarrollo de la soluciones por medios de GPS, la inserción de la cultura de invertir para recibir serán la clave de los próximos años en el negocio del transporte”, sentencia Luis Felipe Romero, Gerente General de Coordina.
La adquisición de este medio de transporte, tiene una relación directa con la seguridad. Es así como, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, sólo en el mes de abril de 2015, se vendieron 23 mil nuevas unidades, y en promedio, la compra de vehículos ha superado los 300 mil al año en el último quinquenio.
El panorama con el que nos encontramos en las calles, afecta tanto al ciudadano común, como las empresas de flotas de transportes, quienes entienden bien lo que significan los ahorros de optimización de recursos, para hacer crecer estos mismos y buscan permanentemente opciones para lograrlo. Es en este terreno, que las soluciones de GPS hace mucho tiempo dejaron de ser un lujo y comienzan a transformarse en necesidad de primera línea
Hoy, son accesibles para pequeñas, medianas y grandes empresas, que pueden contar con las mismas tecnologías y con los soportes de un mercado que crece y Chile es mirado desde el exterior, por su “potencial estilo europeo” para la gestión de flota, convirtiéndolo en un actor relevante para este mercado.
“Así lo entendemos en COORDINA y ésta ha sido la clave del éxito que ha logrado la expansión desde Arica a Punta Arenas, con un posicionamiento que viene en alza desde 2010, cuando llegamos a Chile como una filial de la empresa ubicada en Barcelona, España y en agosto de 2013 pasamos a integrar el grupo TomTom Telematics, empresa holandesa que es líder a nivel europeo en soluciones de localización y gestión de flotas por GPS”, señala Luis Felipe Romero, Gerente General de Coordina.
“Durante este tiempo, nos dimos cuenta que el enfoque aún está puesto en la pista y el rastro, más allá de una completa gestión de flota. Pero a la vez, la mayoría de los líderes del mercado local están incorporando tecnología y realizan una inversión mayor en este servicio”, agregó.
Luis Felipe Romero, explica que sin duda, uno de los temores de los clientes es enfrentarse a los altos valores económicos. “Ante esa necesidad, encontramos el traje a la medida conjugando la excelencia en servicio, con funcionalidades específicas para cada cliente y diversas alternativas de inversión según las necesidades y recursos en cada caso”.
Cualquier empresa que tenga un vehículo podrá beneficiarse de estas soluciones, ya que en Coordina existe desde la localización “clásica” con un GPS embarcado, hasta GPS autoinstalables o "plug and play" para vehículos livianos. No importa si una empresa tiene 1, 10 ó 100 vehículos, siempre podemos ayudarle a gestionar mejor sus recursos.
“Saber dónde está un vehículo en un momento específico ya no es suficiente. Tal vez lo era hace unos años, pero hoy en día las empresas necesitan hacer gestión de verdad, mejorar sus tiempos de respuesta, dar un servicio óptimo a sus clientes, ahorrar en horas de personal, recursos, combustible, etc. Todas quieren ser eficientes y buscan destacarse sobre su competencia”, señala Romero.
Según su experiencia, para obtener todos estos beneficios, es necesario instalar en cada vehículo un localizador GPS (por lo general oculto), que permite saber no sólo su geolocalización por satélite, sino que aporta información en tiempo real sobre variables como kilometraje, tiempo en marcha y parado, seguimiento de las rutas y otras variables.
Estos datos son luego visibles a través de cualquier computador con conexión a internet, permitiendo saber en cualquier momento dónde están los vehículos, qué rutas están haciendo, cuándo llegarán a su destino, e incluso cuándo y cuánto han excedido la velocidad. Todo ello permite gestionar con mayor eficiencia, ofrecer un mejor servicio al cliente y, de paso, reducir el consumo de combustible, horas de trabajo, peajes, etc.
Esta es la manera de optimizar una plataforma al 100% web, fácil de usar e intuitiva, pero a la vez robusta y completa. Los clientes tendrán una solución completa, que funcionará bien, que les ahorrará tiempo, dinero y recursos, y que además no les tomará un tiempo excesivo en interpretar la información y así hacer gestión.
“El desarrollo de la soluciones por medios de GPS, la inserción de la cultura de invertir para recibir serán la clave de los próximos años en el negocio del transporte”, sentencia Luis Felipe Romero, Gerente General de Coordina.
Comentarios
Publicar un comentario