Pionera en la industria de dispensadores de agua sin botellón, Quality Water Service (QWS) llegó al mercado chileno para posicionarse gracias a su innovadora tecnología de filtración, que elimina la contaminación física, química, mineral y bacteriológica del agua. Al momento, la compañía ha comercializado 1.500 dispensadores en 800 empresas y este año espera un incremento de un 35% en sus ventas. Al 2018 quiere llegar a las 5 mil unidades vendidas, lo que logrará ampliando su presencia en regiones, principalmente en Antofagasta, Viña del Mar y Concepción.
“Lo diferenciador de nuestros equipos es que se conectan directo a la red de agua, por lo que nuestros clientes no requieren usar botellones plásticos, que son altamente contaminantes y con una huella de carbono muy elevada. A esto se suma un alto grado de purificación instantánea del agua y un sistema de filtro UV, único en el mercado chileno, que entrega el líquido libre de bacterias, toxinas, cloro, moho y cualquier tipo de microrganismos”, asegura Rodrigo Garfias, representante de QWS en Chile.
Esta característica convierte a estos dispensadores en ideales para centros de salud, clínicas, hospitales e instituciones educativas y ofrecen una innovadora opción para dispensar agua con soda. También son un aliado perfecto para empresas preocupadas por la sana hidratación de su recurso humano.
Filtración en cuatro etapas
El sistema se conecta directamente a la fuente de agua para asegurar un continuo suministro, controlado por un monitor de presión. La máquina entrega agua limpia y purificada, tanto fría como caliente y algunos modelos incluso contienen un pequeño tanque de CO2, que permite obtener agua con soda.
La filtración consta de cuatro etapas: “el agua pasa por un primer filtro de sedimentos y arena; el segundo, es un filtro de carbón activado, que elimina los químicos presentes en el agua, como el cloro, el flúor, además de algunos metales. La tercera fase realiza un pulido del agua, que elimina los sabores y olores que el agua ha adquirido, reduciendo químicos orgánicos y manteniendo los minerales saludables. Finalmente, el líquido es sanitizado con rayos UV dentro del tanque sellado de enfriamiento, en el cual se deposita el agua una vez ha sido filtrada y purificada, de manera que desaparece la posibilidad de crecimiento de bacterias, virus, hongos o cualquier microrganismo”, describe el ejecutivo.
Tecnología eco-amigable
El sistema de QWS ayuda a reducir el impacto ambiental eliminando el uso de plástico de los botellones, ya que el 60% de las botellas terminan en los vertederos. En este sentido, cada equipo permite ahorrar entre 6 y 12 envases de plástico al mes, lo que al año se traduce en promedio en 108 botellones menos al año por máquina. De igual modo, los purificadores son clasificados Energy Star, por lo que consumen un bajo nivel de energía, comparado con un hervidor o refrigerador.
Finalmente, destaca que “reemplazar un botellón tradicional, equivale a reducir el efecto invernadero equivalente a plantar hasta 120 árboles cada año”. Además de ayudar al medio ambiente, “este sistema reduce el riego de lesiones operacionales producto del reemplazo de los botellones, mejorando también el bienestar de los empleados”, concluye.
Esta característica convierte a estos dispensadores en ideales para centros de salud, clínicas, hospitales e instituciones educativas y ofrecen una innovadora opción para dispensar agua con soda. También son un aliado perfecto para empresas preocupadas por la sana hidratación de su recurso humano.
Filtración en cuatro etapas
El sistema se conecta directamente a la fuente de agua para asegurar un continuo suministro, controlado por un monitor de presión. La máquina entrega agua limpia y purificada, tanto fría como caliente y algunos modelos incluso contienen un pequeño tanque de CO2, que permite obtener agua con soda.
La filtración consta de cuatro etapas: “el agua pasa por un primer filtro de sedimentos y arena; el segundo, es un filtro de carbón activado, que elimina los químicos presentes en el agua, como el cloro, el flúor, además de algunos metales. La tercera fase realiza un pulido del agua, que elimina los sabores y olores que el agua ha adquirido, reduciendo químicos orgánicos y manteniendo los minerales saludables. Finalmente, el líquido es sanitizado con rayos UV dentro del tanque sellado de enfriamiento, en el cual se deposita el agua una vez ha sido filtrada y purificada, de manera que desaparece la posibilidad de crecimiento de bacterias, virus, hongos o cualquier microrganismo”, describe el ejecutivo.
Tecnología eco-amigable
El sistema de QWS ayuda a reducir el impacto ambiental eliminando el uso de plástico de los botellones, ya que el 60% de las botellas terminan en los vertederos. En este sentido, cada equipo permite ahorrar entre 6 y 12 envases de plástico al mes, lo que al año se traduce en promedio en 108 botellones menos al año por máquina. De igual modo, los purificadores son clasificados Energy Star, por lo que consumen un bajo nivel de energía, comparado con un hervidor o refrigerador.
Finalmente, destaca que “reemplazar un botellón tradicional, equivale a reducir el efecto invernadero equivalente a plantar hasta 120 árboles cada año”. Además de ayudar al medio ambiente, “este sistema reduce el riego de lesiones operacionales producto del reemplazo de los botellones, mejorando también el bienestar de los empleados”, concluye.
Comentarios
Publicar un comentario