Ya fueron escogidos los mejores emprendimientos sociales y medioambientales de entre los 200 postulantes que se presentaron a la versión 2015 del Premio ACCIONJOVEN, organizado por la Universidad Andrés Bello y la International Youth Foundation. Ambas instituciones premian todos los años a 10 iniciativas lideradas por jóvenes de entre 18 y 29 años y que tengan un impacto positivo en su entorno.
Algunos de los proyectos abordaron temáticas como la promoción y el desarrollo de la lengua de señas, el fortalecimiento de los posgrados para reducir las brechas del conocimiento, y la difusión del patrimonio natural y urbano a través de investigaciones y trabajo fotográfico, entre otras iniciativas.
Los ganadores recibirán 2 millones de pesos como impulso a sus proyectos; tendrán una capacitación entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en el Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, en la V región; y también una mentoría a través del Foro de Innovación y su programa Mentores Por Chile.
Y los premiados son:
1) Fundación Área Marina Pitipalena Añihue (Región Aysén)
Jonathan Hechenleitner
Facebook: Fundación Área Marina Pitipalena Añihue
Este proyecto se ubica en Puerto Raúl Marín, en la XI región. Su principal objetivo es promover la conservación y desarrollo sustentable de los recursos marinos y costeros del puerto. Además, fomenta las actividades productivas acorde a este propósito, por lo que se reúne con las organizaciones comunitarias de la zona, incrementando la participación ciudadana, y de esta manera se mejora la calidad de vida de los habitantes, aumenta el desarrollo productivo y se mantiene el equilibrio del ecosistema.
2) En Terreno (Región Metropolitana)
Felipe Bengoa
www.enterreno.com
Es una plataforma online que permite la difusión de nuestro patrimonio natural y urbano, a través de investigaciones y fotografías que retratan Chile y Santiago en distintas épocas, otorgando la posibilidad de constatar el paso del tiempo y las transformaciones de nuestras ciudades y paisaje natural. Además, los usuarios pueden participar aportando su propia información y fotos.
3) Biblioteca Futuro (Región Metropolitana)
Francisca Vergara
http://www.bibliotecaescolarfuturo.uc.cl
Es una iniciativa que nace de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca implementar colecciones escolares en las bibliotecas de sus campus: San Joaquín, Casa Central y Lo Contador, en la Región Metropolitana, así como también el Campus Villarrica (IX región) y el Liceo Técnico Agrícola (IV región). El objetivo es beneficiar a establecimientos educaciones vulnerables, abriendo las puertas de la universidad a niños, niñas y jóvenes para brindarles herramientas de estudio y lectura.
4) Arropa Chile (Región de Coquimbo)
Felipe Cortés
www.arropa.org
Es una organización que se hace cargo de la ropa en desuso para su donación en buen estado, dispuesta como tienda en zonas de vulnerabilidad social, zonas rurales y de catástrofe. Por otro lado, la ropa que está en mal estado es reciclada, reutilizada y transformada en nuevos productos, brindando empleos y nuevas herramientas a dueñas de casa en zonas vulnerables.
5) Fundación Posgrados para Chile (Región Metropolitana)
Francisco Winter
www.posgradosparachile.cl
Es una plataforma que facilita y provee información sobre estudios superiores de posgrados y de perfeccionamiento, tanto en Chile como en el extranjero, a través de herramientas innovadoras. De esta manera, se intenta terminar con la brecha de información y fortalecer la accesibilidad.
6) Fundación A Mover las Manos (Región Metropolitana)
Rodrigo Campos
http://fundacionamoma.cl/
Es una institución que busca el desarrollo, promoción y capacitación de la Lengua de Señas, apelando al Derecho de accesibilidad de comunicación e información a personas con discapacidad auditiva. De esta manera, abre el idioma de seña a los trabajos, centros de estudio y lugares de ocio, a través de cursos, charlas y capacitaciones.
7) Esquina Nómada (Región de Valparaíso)
Ingrid Maureira
http://esquinanomada.wordpress.com
Es una corporación sin fines de lucro, dedicada a la difusión, educación y defensa de los Derechos Humanos, migración, multiculturalidad e igualdad de género, a través de talleres y capacitaciones que den herramientas y estrategias de empoderamiento y educación. Además, brinda apoyo y asesoría legal y social a migrantes que lo requieran.
8) Espacio de Conciencia Creativa (Región de Antofagasta)
Andrea del Solar
Facebook: Espacio de Conciencia Creativa
Es un espacio que nació desde la necesidad de difundir la importancia del medioambiente en la ciudad de Antofagasta (II región), conectándolo con la educación y el arte. Para esto se emplean jornadas educativas y didácticas en exposiciones y ferias, como así también en escuelas, a través de Aula Nómade.
9) Fundación Chile Intercultural (Región de la Araucanía)
Venancio Coñuepan
www.chileintercultural.org
Es una fundación que busca fortalecer los movimientos indígenas del país y del mundo, a través de apoyo y capacitaciones a quienes tengan la voluntad de fundar y desarrollar organizaciones independientes. Además, busca analizar y diseñar políticas públicas indígenas, y de esta manera construir un país intercultural.
10) La Biblioteca Libre (Región Metropolitana)
Diego Ramírez
http://www.labibliotecalibre.cl/
Es una iniciativa que busca promover la lectura a través de actividades en distintas partes de Santiago, donde se permite el intercambio gratuito de libros para quienes asisten, pero no es necesario dejar uno para poder retirar un ejemplar. La biblioteca cuenta con puntos fijos, donde se pueden devolver o recoger libros.
Los ganadores recibirán 2 millones de pesos como impulso a sus proyectos; tendrán una capacitación entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en el Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, en la V región; y también una mentoría a través del Foro de Innovación y su programa Mentores Por Chile.
Y los premiados son:
1) Fundación Área Marina Pitipalena Añihue (Región Aysén)
Jonathan Hechenleitner
Facebook: Fundación Área Marina Pitipalena Añihue
Este proyecto se ubica en Puerto Raúl Marín, en la XI región. Su principal objetivo es promover la conservación y desarrollo sustentable de los recursos marinos y costeros del puerto. Además, fomenta las actividades productivas acorde a este propósito, por lo que se reúne con las organizaciones comunitarias de la zona, incrementando la participación ciudadana, y de esta manera se mejora la calidad de vida de los habitantes, aumenta el desarrollo productivo y se mantiene el equilibrio del ecosistema.
2) En Terreno (Región Metropolitana)
Felipe Bengoa
www.enterreno.com
Es una plataforma online que permite la difusión de nuestro patrimonio natural y urbano, a través de investigaciones y fotografías que retratan Chile y Santiago en distintas épocas, otorgando la posibilidad de constatar el paso del tiempo y las transformaciones de nuestras ciudades y paisaje natural. Además, los usuarios pueden participar aportando su propia información y fotos.
3) Biblioteca Futuro (Región Metropolitana)
Francisca Vergara
http://www.bibliotecaescolarfuturo.uc.cl
Es una iniciativa que nace de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca implementar colecciones escolares en las bibliotecas de sus campus: San Joaquín, Casa Central y Lo Contador, en la Región Metropolitana, así como también el Campus Villarrica (IX región) y el Liceo Técnico Agrícola (IV región). El objetivo es beneficiar a establecimientos educaciones vulnerables, abriendo las puertas de la universidad a niños, niñas y jóvenes para brindarles herramientas de estudio y lectura.
4) Arropa Chile (Región de Coquimbo)
Felipe Cortés
www.arropa.org
Es una organización que se hace cargo de la ropa en desuso para su donación en buen estado, dispuesta como tienda en zonas de vulnerabilidad social, zonas rurales y de catástrofe. Por otro lado, la ropa que está en mal estado es reciclada, reutilizada y transformada en nuevos productos, brindando empleos y nuevas herramientas a dueñas de casa en zonas vulnerables.
5) Fundación Posgrados para Chile (Región Metropolitana)
Francisco Winter
www.posgradosparachile.cl
Es una plataforma que facilita y provee información sobre estudios superiores de posgrados y de perfeccionamiento, tanto en Chile como en el extranjero, a través de herramientas innovadoras. De esta manera, se intenta terminar con la brecha de información y fortalecer la accesibilidad.
6) Fundación A Mover las Manos (Región Metropolitana)
Rodrigo Campos
http://fundacionamoma.cl/
Es una institución que busca el desarrollo, promoción y capacitación de la Lengua de Señas, apelando al Derecho de accesibilidad de comunicación e información a personas con discapacidad auditiva. De esta manera, abre el idioma de seña a los trabajos, centros de estudio y lugares de ocio, a través de cursos, charlas y capacitaciones.
7) Esquina Nómada (Región de Valparaíso)
Ingrid Maureira
http://esquinanomada.wordpress.com
Es una corporación sin fines de lucro, dedicada a la difusión, educación y defensa de los Derechos Humanos, migración, multiculturalidad e igualdad de género, a través de talleres y capacitaciones que den herramientas y estrategias de empoderamiento y educación. Además, brinda apoyo y asesoría legal y social a migrantes que lo requieran.
8) Espacio de Conciencia Creativa (Región de Antofagasta)
Andrea del Solar
Facebook: Espacio de Conciencia Creativa
Es un espacio que nació desde la necesidad de difundir la importancia del medioambiente en la ciudad de Antofagasta (II región), conectándolo con la educación y el arte. Para esto se emplean jornadas educativas y didácticas en exposiciones y ferias, como así también en escuelas, a través de Aula Nómade.
9) Fundación Chile Intercultural (Región de la Araucanía)
Venancio Coñuepan
www.chileintercultural.org
Es una fundación que busca fortalecer los movimientos indígenas del país y del mundo, a través de apoyo y capacitaciones a quienes tengan la voluntad de fundar y desarrollar organizaciones independientes. Además, busca analizar y diseñar políticas públicas indígenas, y de esta manera construir un país intercultural.
10) La Biblioteca Libre (Región Metropolitana)
Diego Ramírez
http://www.labibliotecalibre.cl/
Es una iniciativa que busca promover la lectura a través de actividades en distintas partes de Santiago, donde se permite el intercambio gratuito de libros para quienes asisten, pero no es necesario dejar uno para poder retirar un ejemplar. La biblioteca cuenta con puntos fijos, donde se pueden devolver o recoger libros.
Comentarios
Publicar un comentario