Héctor Anabalón Ch. / Gerente General Corporación Incuba2
El liderazgo e impacto económico de
la Región de Antofagasta en el desarrollo del país es algo que nadie se atreve
a discutir, sobretodo hoy que vemos como la baja en inversiones del sector
minería impacta negativamente en el crecimiento económico de Chile. Al alero de
una pujante y vanguardista industria minera y de servicios, nuestra región ha
impulsado en forma constante una serie de iniciativas y políticas en los más
diversos tópicos, con la finalidad de agregar valor al ecosistema económico y
productivo de nuestro territorio y al país en su conjunto.
En este sentido, el “Know How” de la industria minera en materia de Responsabilidad Social Empresarial es de clase mundial, ya que se percibe en el tiempo una real y concreta preocupación y acción de las compañías mineras por integrar a su gestión corporativa ámbitos tan sensibles y complejos como comunidad y medio ambiente, entre otros. Basta con revisar la bibliografía y/o recorrer la región para darnos cuenta del quehacer de las grandes empresas en la materia.
Ahora
bien, como Corporación Incuba2 creemos que es tiempo de llevar la Responsabilidad
Social Empresarial en la Región de Antofagasta
a una estado superior, a uno que nos permita proyectar y concretar
conjuntamente una visión de mediano y largo plazo para avanzar decididamente en
la generación de un territorio sostenible.
Para
ello creemos imprescindible modificar la mirada en torno al rol que juegan las
pequeñas y medianas empresas de la región, pues al revisar las cifras
históricas que arrojan iniciativas como el “Cluster Minero” y otras tantas, nos
daremos cuenta que sobre el 70% de las empresas impactadas positivamente por
estas iniciativas son foráneas. Es decir, poco y nada queda acá.
Por
lo mismo, desde nuestra experiencia y conocimientos derivados de una década
de trabajo sostenido en la zona,
queremos invitar a los diversos actores de la industria minera a rediseñar y
establecer una forma de trabajar con las Pymes locales, incorporándolas en sus programas
RSE con proyectos enfocados en el emprendimiento y la innovación empresarial. Y
de esta forma, generar capacidades y conocimientos específicos que agreguen
valor- con actores locales- a la gran minería de nuestra región y, por ende, a
todos sus habitantes.
Por
nuestra parte, seguiremos desarrollando un sostenido trabajo con la base
empresarial, seguiremos siendo actores claves a la hora de articular y
apalancar esfuerzos y recursos, con
Centros de investigación y Universidades, con organismos públicos (CORFO,
Sercotec, Municipios y GORE) y las empresas mandantes de la zona.
Nuestra
región está obligada a liderar la economía nacional, es imperativo que todos
los sectores de nuestra sociedad se reinventen y se atrevan a impulsar nuevas
acciones que permitan establecer un territorio realmente sustentable en base a
las potencialidades y capacidades emprendedoras de nuestra base empresarial
local y, con ello, impactar positivamente en el empleo, las inversiones y el
encadenamiento productivo de la Región de Antofagasta y de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario