Con el apoyo de Start-Up Chile, el próximo 4 y 5 de septiembre se desarrollará la Developers Conference Chile, el evento más grande de su tipo jamás organizado en el país, el que espera convocar a más de 2 mil profesionales ligados al desarrollo y la programación, con el objetivo de promover oportunidades de networking, crecimiento profesional y profundización de conocimientos afines.
El encuentro se realizará en el campus Bellavista de la Universidad San Sebastián (Bellavista #7, comuna de Recoleta), y estará orientado a generar acceso a nuevas tecnologías, actualización de conocimientos, talleres de formación y emprendimiento, así como networking con pares y potenciales empleadores o emprendedores, para lo cual, se desarrollarán charlas, talleres e instancias de networking, las que tienen por objetivo agrupar y afianzar a la comunidad local.
Entre las actividades destacadas se encuentran los “Keynotes”, que tendrán una duración de 15 a 30 minutos y abordarán tecnologías de relevancia para la construcción de aplicaciones. Para el viernes 4 están programadas 40 charlas entre las que destacan “Guía definitiva para unirse al lado oscuro, emprender y levantar dinero siendo un programador”, realizada por Nelson Jiménez, programador de Start-Up Chile; “Migrando a los microservicios”, realizada por Alejandro González, de Sound Cloud y una charla experiencial de “Girls in Tech Chile”.
En tanto, para la jornada del día sábado 5 de septiembre se podrá disfrutar de temas como “Escalar un e-commerce con Rails” realizada por Gert Findel, CTO de Acid; “Pragmatic programmers: Sharpen your toolset” realizada por Fabio Kenyi, desarrollador de Axiom Zen, entre más de 20 keynotes.
Los talleres serán de carácter grupal, buscando potenciar el conocimiento en tecnología y estimular nuevos desarrollos, entre los que destacarán “Innovación en la escala de AWS” y “El tercer por qué”, ambas realizadas por Amazon Web Services, y la presentación y posterior explicación del nuevo producto de Transbank para este segmento. Es importante recalcar, que para estos talleres los asistentes necesitan registrarse previamente, puesto que hay cupos limitados.
Por otra parte, el sábado incorporará el “Code Wars” donde el conocimiento de lenguajes informáticos, rapidez y habilidad marcarán un antes y después en el entretenimiento. Esta actividad consiste en enfrentamientos uno-a-uno entre programadores, donde dos se sientan frente al computador, pero solo uno se alza como el ganador; competición donde el objetivo es hackear el terminal del oponente, fría y cerebralmente.
Al respecto, el director de marketing de Start-Up Chile, Diego Morales, sostuvo que "los emprendimientos digitales están generando un alto impacto en nuestro país. El gran cambio del paradigma es poder desarrollar nosotros mismos soluciones para las necesidades que podamos tener y exportarlas. Es por eso que Start-Up Chile esta enfocado en potenciar y explorar las nuevas tecnologías en plenitud. Allí es que los desarrolladores, programadores y todos quienes están alrededor de la creación digital son muy importantes. Con eso en mente, este es el mayor evento para que entre todos los profesionales podamos hacer sinergia para diseñar, programar y codificar el presente y el futuro”.
Entre las actividades destacadas se encuentran los “Keynotes”, que tendrán una duración de 15 a 30 minutos y abordarán tecnologías de relevancia para la construcción de aplicaciones. Para el viernes 4 están programadas 40 charlas entre las que destacan “Guía definitiva para unirse al lado oscuro, emprender y levantar dinero siendo un programador”, realizada por Nelson Jiménez, programador de Start-Up Chile; “Migrando a los microservicios”, realizada por Alejandro González, de Sound Cloud y una charla experiencial de “Girls in Tech Chile”.
En tanto, para la jornada del día sábado 5 de septiembre se podrá disfrutar de temas como “Escalar un e-commerce con Rails” realizada por Gert Findel, CTO de Acid; “Pragmatic programmers: Sharpen your toolset” realizada por Fabio Kenyi, desarrollador de Axiom Zen, entre más de 20 keynotes.
Los talleres serán de carácter grupal, buscando potenciar el conocimiento en tecnología y estimular nuevos desarrollos, entre los que destacarán “Innovación en la escala de AWS” y “El tercer por qué”, ambas realizadas por Amazon Web Services, y la presentación y posterior explicación del nuevo producto de Transbank para este segmento. Es importante recalcar, que para estos talleres los asistentes necesitan registrarse previamente, puesto que hay cupos limitados.
Por otra parte, el sábado incorporará el “Code Wars” donde el conocimiento de lenguajes informáticos, rapidez y habilidad marcarán un antes y después en el entretenimiento. Esta actividad consiste en enfrentamientos uno-a-uno entre programadores, donde dos se sientan frente al computador, pero solo uno se alza como el ganador; competición donde el objetivo es hackear el terminal del oponente, fría y cerebralmente.
Al respecto, el director de marketing de Start-Up Chile, Diego Morales, sostuvo que "los emprendimientos digitales están generando un alto impacto en nuestro país. El gran cambio del paradigma es poder desarrollar nosotros mismos soluciones para las necesidades que podamos tener y exportarlas. Es por eso que Start-Up Chile esta enfocado en potenciar y explorar las nuevas tecnologías en plenitud. Allí es que los desarrolladores, programadores y todos quienes están alrededor de la creación digital son muy importantes. Con eso en mente, este es el mayor evento para que entre todos los profesionales podamos hacer sinergia para diseñar, programar y codificar el presente y el futuro”.
Comentarios
Publicar un comentario