Con éxito se realiza la primera conferencia nacional sobre tecnologías móviles en la USM

Durante dos días se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María, la primera conferencia sobre tecnologías móviles, Valparaíso Mobile Conf, iniciativa organizada por alumnos de Ingeniería Civil Informática de la Casa de Estudios.

Durante el encuentro, que recibió a estudiantes, emprendedores, académicos y profesionales del área, se dictaron charlas relacionadas con diversas temáticas, como metodologías de trabajo, herramientas y mecanismos de desarrollo en torno a las tecnologías móviles e incluso, orientadas a quienes desearan aprender más sobre los equipos que utilizan en su diario vivir.

Además se realizaron talleres dirigidos a quienes buscaran aprender a desarrollar una aplicación móvil y una maratón de 20 horas continuas de programación, en la cual resultó vencedor el equipo denominado INCAN BIKE, conformado por estudiantes del INACAP de Renca, Santiago.

El Director del Departamento de Informática de la USM, Raúl Monge, destacó que la organización del evento haya sido realizada en su totalidad por alumnos. “Esto ha sido realmente un esfuerzo que han llevado adelante nuestros propios estudiantes, y eso para nosotros, realmente es muy importante que pase. Esperamos que este tipo de iniciativas se repliquen o que eventualmente surjan otras similares”, señaló.

Destacados expositores

Una de las charlas destacadas durante Valparaíso Mobile Conf fue la que dictó Catalina Araya, Directora de la Fundación País Digital –primera entidad en patrocinar el evento-, quién se refirió al proyecto que lideran, en conjunto con Samsung, “Programa tus Ideas” y que busca acercar la programación a jóvenes de escasos recursos, mediante capacitaciones tanto a profesores como a niños. “Lo que les quise transmitir es justamente que la tecnología tiene una cara social asociada que no se puede dejar de lado porque el impacto que tiene en el aprendizaje, en el desarrollo social e incluso emocional de los jóvenes, es muy importante”, señaló.

Junto con esto, la expositora destacó que “la invitación la encontré increíble, fueron súper detallistas los organizadores, preocupados de cada detalle conmigo particularmente. Me encanta que haya interés de los jóvenes en escuchar este tipo de iniciativas. Tienen un tremendo nombre Valparaíso Mobile Conf, así es que hay que aprovecharlo y no dejarlo”.

Otro de los temas relevantes en este encuentro fue el que expuso Fernando Ruiz, Mobile Malware Researcher de Intel Security, quién explicó los alcances de su trabajo diario, que tiene que ver con el análisis de búsquedas y amenazas para la plataforma Android y también para IOS. “Mostré cuáles son las últimas amenazas para estas plataformas, las que hemos encontrado en los últimos tres a seis meses. Entonces, la idea de la charla es advertir a los asistentes que no deben estar desprotegidos en el cuidado de la seguridad de sus dispositivos ni en la información que tienen en ellos, y que hay medidas para evitar las infecciones o verse afectados por amenazas en sus teléfonos”, puntualizó.

Sobre la realización de Valparaíso Mobile Conf, enfatizó lo necesario que le parece la realización de este tipo de encuentros. “De hecho, me llama la atención que sea la primera vez que se hace porque es un tema que ya tiene algunos años y es muy importante en la vida de las personas. Todo el mundo pasa muchas horas frente a la pantalla del teléfono, entonces el hecho de que eso ocurra, abre una oportunidad para todo el mercado y desarrollo de aplicaciones, para la seguridad del usuario y es algo de lo que se tiene que discutir, crear software y hacer actividades relacionadas con esto porque es un mercado súper amplio”.

En tanto, el Gerente de Tecnologías Móviles en Continuum, Rodrigo Ayala, mostró en su presentación, las opciones de testing para Android e iOS, incluyendo testing unitario y de interfaz gráfica para realizar pruebas de integración, como también la automatización de la ejecución de los mismos a través de un servidor de integración continua.

Sobre ello, Ayala destacó que “todo lo que es testing automatizado está súper maduro en lo que a web se refiere. Porque obviamente, los desarrolladores web llevan muchos más años haciendo aplicaciones y el testing para aplicaciones móviles es algo relativamente nuevo. En mi presentación les expliqué,  que sí existen formas de hacer pruebas en dispositivos móviles y la idea es recomendar que lo hagan”.

Finalmente, uno de los organizadores del evento y estudiante de Ingeniería Civil Informática, Abdel Rojas, concluyó que hay personas  y empresas muy interesadas en que este evento se repita. Incluso, que se pueda replicar en otras regiones. “Tuvimos en general un resultado muy positivo. Los expositores fueron de muy buen nivel, logrando generar debate entre los asistentes. Además, contamos con una súper buena recepción por parte de los asistentes, quienes participaron activamente en los talleres de programación y en la hackaton. En resumidas cuentas, ahora más que nunca queremos que se consolide como un evento en la región, motivando la descentralización y replicándolo en otras regiones”, manifestó. 



Comentarios