El Tec de Monterrey se prepara para el NANO 2015

La nanotecnología como un factor de desarrollo estratégico para el desarrollo tecnológico y económico del estado inició hace casi una década en el Estado de Nuevo León con la instalación de un clúster en el que colaboran miembros de los llamados tres ejes: Industria, Gobierno y Universidades. El Tecnológico de Monterrey colabora en este clúster con diversas instituciones en la creación del conocimiento y en la aplicación del mismo para generar prosperidad y riqueza a la región.

El Lic. Jaime Acevedo Moreno, Director del Clúster de Nanotecnología en el Estado de Nuevo León, el Dr. Alex Elías, investigador del Tecnológico de Monterrey en Monterrey y representante de la universidad privada ante el consejo del clúster, así como Héctor Cuéllar, organizador de NANO Monterrey 2015 compartieron su visión de la nanotecnología y un poco de la historia y logros de este organismo que nació oficialmente en 2008 a fin de preparar el contexto para el próximo Foro Nano Monterrey 2015 que se celebrará el 22 y 23 de octubre en instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Monterrey.

Para mantener en la opinión pública a la nanotecnología y el gran potencial que tiene para generar un impacto positivo en el futuro socio económico, no sólo de la región noreste sino de todo México, el Tecnológico de Monterrey y el Clúster de Nanotecnología de Nuevo León suman esfuerzos en eventos como la séptima edición del Foro NANO Monterrey.

“El NANO Monterrey 2015 va a ser un foro que cambia su formato con respecto a los predecesores, los seis foros anteriores expusieron ante el público los avances en nanotecnología, las posibilidades que nos daba esta ciencia, las oportunidades que abría no solo para hacer negocios o para crecer las empresas, sino para traer bienestar social, para que las personas vivan mejor. Pero este foro, a diferencia de los anteriores, incluye toda la parte de aplicaciones industriales, en sectores estratégicos que para Nuevo León, en particular, son importantes”, comentó Héctor Cuéllar, organizador de NANO Monterrey, evento gratuito que inició con en 2009 con 200 asistentes y que para este año espera contar con mil 200 asistentes.

El primer día de conferencias contará con la participación del coronel Robert Kraus, de la Oficina de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con la conferencia “Military Nanotechnology Applications”; el Dr. Luis Fernando Velásquez del MIT con "Advanced Manufacturing of Microsystems and Nanosystems"; la Dra. María Jesús Jurado Oñate de Tecnalia y su charla "Challenges and Opportunities of Nanomaterials Applied to the Transportation Industry" y el Dr. Edgar Gonzalez de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá hablará sobre "Complex Multifunctional Nanomaterials and Their Applications".

La jornada sigue con el Dr. Ernesto Marinero (Purdue University) con la conferencia "Novel Nanomaterials and Devices for Sustainable Energy Generation and Storage"; el Dr. Paulo Bartolo de University Of Manchester con el tema "Additive Manufacturing: A New Route for Nanomedicine"; Dr. Luigi Colombo de Texas Instruments Incorporated cierra el día con el tema "2D Materials Growth: Prospects And Challenges".

El 23 de octubre ofrecen conferencias el Dr. Romeo de Coss de CINVESTAV expone su conferencia "Graphene Nanostructures: From Dirac Electrons to Applications"; el Dr. Paulo Jorge Ferreira de la University of Texas at Austin) hablando sobre "The Science of the Small: Understanding the World of Nanoparticle" y el Dr. Ivo Alexandre Hümmelgen de la Universidade Federal Do Paraná con "Organic Field-Effect Transistors: Improvement of Device Performance Through Gate Insulator/Channel Semiconductor Interface".

Para culminar el evento se tendrán las ponencias del Dr. Eric Lutz de University Of Arizona con "Occupational Respiratory Exposure Risk from Solar Manufacturing Nanoparticles"; la Dra. Karen L. González de University Of Texas-Rio Grande Valley, quien habla sobre "Novel Nanofibers Produced by Forcespinning®" y el Dr. Enrique Barrera de Rice University con el tema “How to Enable Nanotechnology Efforts in your Program or Industry", para cerrar con un panel de discusión.

NANO Monterrey es un foro es internacional donde los expertos asisten a compartir sus avances, descubrimientos, aplicaciones aunque estén del otro lado del mundo y que están interesados en que otras personas en Nuevo León inviertan en ellas, se interesen, estudien temas relacionados con nanotecnología, le den mayor difusión y crecimiento a esta área que todos los expertos consideran que no solo es el futuro, sino que es decisivo para que una sociedad o un país sea relevante o sea fuerte en los próximos años.

El foro, incorpora actividades que se suman a las conferencias y paneles durante el primer día habrá visitas de estudiantes de Secundaria y de Preparatoria al Tec de Monterrey para que conozcan las instalaciones con videos, charlas y actividades sobre la nanotecnología para interesar a las nuevas generaciones en la materia y atraer talento y talleres que favorecen el networking entre científicos y emprendedores, el corredor nano donde quienes ya están utilizando la nanotecnología en sus empresas o proyectos puedan exponer sus dispositivos a los visitantes.

“Que puedan palpar el beneficio de estas aplicaciones e inspirarse para poder hacer ellos sus propios proyectos, que tomen en cuenta la nanotecnología o que se involucren con proyectos que ya existen, los hagan crecer y los lleven a otros lugares o los traigan a Nuevo León porque vamos a estar invitando personas que han aplicado esto en todo el país incluso fuera de México”, finaliza.

Comentarios