La tercera versión del único seminario enfocado a buscar soluciones para evitar las fatalidades en el sector minero, MINSEG 2015 “Por Cero Fatalidad en Minería” se realizará los días 7 y 8 de octubre en CasaPiedra, en Santiago y contará con la presencia de la máxima autoridad del sector, la Ministra de Minería Aurora Williams.
En diversas ocasiones Williams se ha referido a que el sector es uno de los que menos accidentes registra, sin embargo, sí tiene altas cifras en las fatalidades, es por ello, la importancia de este encuentro que reúne a expertos en seguridad y prevención de riesgos, tanto de las compañías mineras que operan en el país como de las empresas proveedoras.
En el marco de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante.
Al respecto, la Ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “el sector tiende a acercarse a sus mínimos históricos, lo que significa que el desafío será cada vez más arduo para bajar los índices de accidentes, que de hecho es el más bajo de todos los sectores de la economía. El desafío será mayor, porque la minería de Chile seguirá en expansión al menos por las próximas dos décadas, que es cuando se ha fijado la producción máxima posible de cobre sobre la base de las reservas probadas del país”.
Cabe indicar que el estudio del Sernageomin señala que anualmente se registra un promedio de 29 accidentes fatales en la minería, con un máximo de 41 casos el año 2010 y un mínimo de 22 en 2012. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta, 28,3%, Atacama, 23,4%, y Coquimbo, 16,5%.
Dentro de los accidentes más comunes, se observa que el principal tipo de accidente es la categoría “Golpeado por”, con 216 personas muertas, 43.9%. Dentro de este ítem destaca “Golpeado por roca”, con 161 casos, 32.7%. Otros tipos de accidentes destacados son: caída desde altura, accidente de tránsito; atrapamiento, asfixia, electrocución, entre otros. En cuando a la distribución de accidentes por categorías de empresas, el orden de cantidad es el siguiente: Gran Minería (40%), Pequeña Minería (39%), Mediana Minería (10%), y Minería Artesanal (11%).
Ante eso es indudable la importancia de que quienes tienen la responsabilidad de velar por la integridad de sus trabajadores se reúnan en MINSEG 2015, que entre otros temas, tratará por ejemplo, los riesgos en transportes; riesgo de fatiga; controles y estándares para prevenir caídas de altura; experiencias en control de energía, etc.
En el marco de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante.
Al respecto, la Ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “el sector tiende a acercarse a sus mínimos históricos, lo que significa que el desafío será cada vez más arduo para bajar los índices de accidentes, que de hecho es el más bajo de todos los sectores de la economía. El desafío será mayor, porque la minería de Chile seguirá en expansión al menos por las próximas dos décadas, que es cuando se ha fijado la producción máxima posible de cobre sobre la base de las reservas probadas del país”.
Cabe indicar que el estudio del Sernageomin señala que anualmente se registra un promedio de 29 accidentes fatales en la minería, con un máximo de 41 casos el año 2010 y un mínimo de 22 en 2012. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta, 28,3%, Atacama, 23,4%, y Coquimbo, 16,5%.
Dentro de los accidentes más comunes, se observa que el principal tipo de accidente es la categoría “Golpeado por”, con 216 personas muertas, 43.9%. Dentro de este ítem destaca “Golpeado por roca”, con 161 casos, 32.7%. Otros tipos de accidentes destacados son: caída desde altura, accidente de tránsito; atrapamiento, asfixia, electrocución, entre otros. En cuando a la distribución de accidentes por categorías de empresas, el orden de cantidad es el siguiente: Gran Minería (40%), Pequeña Minería (39%), Mediana Minería (10%), y Minería Artesanal (11%).
Ante eso es indudable la importancia de que quienes tienen la responsabilidad de velar por la integridad de sus trabajadores se reúnan en MINSEG 2015, que entre otros temas, tratará por ejemplo, los riesgos en transportes; riesgo de fatiga; controles y estándares para prevenir caídas de altura; experiencias en control de energía, etc.
Comentarios
Publicar un comentario