Minseg 2015 cerró con tareas para los participantes

Luego de una exitosa jornada de la tercera versión de Minseg 2015: Por Cero Fatalidad en Minería, donde representantes de las diversas compañías mineras participantes expusieran sus riesgos críticos en las diversas áreas de las operación, los panelistas instaron a los presentes a no olvidar que no hay nada más importante que la vida de las personas, la vida de los trabajadores.

Durante el espacio de conclusiones, los integrantes del consejo técnico además de adelantar que esperan comenzar a trabajar en la cuarta versión de 2016 y hacer un llamado a los asistentes a sumarse, realizaron las conclusiones del encuentro, oportunidad en la que Roberto Cisternas, Presidente del encuentro y Gerente Corporativo de Seguridad y salud Ocupacional de Anglo American, dijo que “el riesgo de transporte es uno de los riesgos más altos que tiene la industria minera, complejo por todos los aspectos que toca el transporte”.

Agregó que en el aspecto tecnológico hay mucho que avanzar y que la empresas mineras se han enfocado a buscar soluciones especialmente enfocados a anticolisiones en rajo y subterránea. “La fatiga también está en búsqueda de tecnologías. Hay muchas empresas que tienen diversos dispositivos de seguridad para evitar que los operadores se queden dormidos. El uso de teléfonos inteligentes y que se están regulando para evitar accidentes”, indicó.

En tanto, Javier Cantuarias, gerente (i) de Seguridad y Salud Ocupacional de Collahuasi, se refirió a los riesgos eléctricos. Al respecto señaló que se puede rescatar de las presentaciones realizadas, la necesidad imperiosa de considerarla no solo en una única dirección. “El concepto de energía generalmente se asocia a energía eléctrica, pero sin lugar a dudas, en nuestros lugares de trabajo existe gran diversidad de energía, entre ellas por ejemplo, la mecánica, la hidráulica, que están fuera del rango y por eso nos enfocamos al eléctrico”.

Añadió que el peligro como tal y la magnitud del riesgo está bastante identificado y cuantificado.

“El principal escollo que se observa en el día a día es cómo se ve sistemático en el control del riesgo y ahí tiene mucho peso la calidad técnica y la tecnología que nos puede ayudar, el entorno laboral, cómo organizo mi trabajo, cómo soy capaz de ayudar con mi conocimiento con un escrito que sea simple para un operador hy además la actitud de nuestros trabajadores basado en los ámbitos de competencia tanto en lo técnico como en lo conductual”, aseguró Cantuarias. También indicó que en la mayoría de las presentaciones de la jornada se adujo a la disciplina organizacional, la que forma parte de la conducta que deben tener.

Posteriormente, Patricio Jerez, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Barrick Chile, señaló que “en el último ciclo tuvimos la oportunidad de compartir experiencias de los riesgos geomecánicos y de gestión de riesgos. Los problemas de las tronaduras en la minería en Chile han sido histórico. Si bien es cierto se han generado controles a través del tiempo y las fatalidades que existen no son muchas, pero cuando suceden son varias”.

Además precisó que quienes se han presentado han traspasado su experiencia y mostrando lo que realizan en sus compañías. “Cada vez estamos viendo más en la responsabilidad efectiva de la seguridad en la línea de supervisión y eso me deja bastante contento, tranquilo no porque este es un trabajo de nunca acabar, de día a día. Pero siento que cada vez la organización está incorporado la seguridad como parte del negocio y en la línea principal, lo que significa que estamos avanzando”.

Además Jerez destacó la oportunidad que les da Minseg en la que pueden compartir con pares de otras compañías los hacen crecer en lo personal y a nivel de país, por lo que instó a los organizadores a seguir en esta línea y mantener Minseg: Por Cero Fatalidad en Minería.

Finalmente Néstor Fernández, Director de AreaMinera Medios, quien junto a Siga Ingeniería organizan este seminario, destacó lo realizado en estas dos jornadas y comprometió a los asistentes a comenzar a trabajar para la próxima versión.

El seminario comenzó a primera hora, liderado por el Presidente del Consejo Técnico del evento, el Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Anglo American Cobre, Roberto Cisternas. El primer bloque se desarrolló en torno a Riesgos de transporte y fatiga, en el que expusieron Oscar Muñoz, Gerente de Estándares y Desarrollo Tecnológico de Los Bronces de Anglo American; Ramón Bilbao, Ingeniero Expero de la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud de Antofagasta Minerals; Naid García, Superintendente de HS Improvement de Pampa Norte de BHP Billiton; Erik Paredes, Jefe del Departamento de Salud e Higiene Ocupacional del Proyecto Pascua Lama de Barrick Chile; y el socio y Director Comercial de Minecorp Chile, Sebastián Dibarrat.

En la ocasión las empresas coincidieron en diversos aspectos y programas para evitar los accidentes fatales en el área de transporte, además informaron de la utilización de diversos elementos tecnológicos que ayudan tanto a evitar accidentes como a determinar las fatigas en los conductores.

En el segundo bloque denominado Riesgos Potenciales , caída de altura, eléctricos y otros fue moderado por el integrante del consejo técnico de Minseg 2015, Gerente (i) de Seguridad y Salud Ocupacional de Collahuasi, Javier Cantuarias, y en la testera lo acompañaron Alvaro Soto, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Operación Chagres de Anglo American, quien expuso sobre caídas en trabajos en altura, en tanto, Iñigo Otondo,  Gerente de Servicios Operacionales de Collahuasi, se refirió a las experiencias en control de energías. Sobre las tecnologías y equipamiento para realizar trabajos en altura, se dirigió a los presentes, el Gerente de Segmento para Latino América de MSA, José Luis Ponce.

Finalmente Patricio Jerez, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Barrick Chile, moderó el último módulo dedicado a  riesgos geomecánicos, explosivos y sistemas de gestión, en el que participaron Luisa Cares, Gerente de Desarrollo de Siga Ingeniería y Consultoría, quien explicó la aplicación de Siga Global, plataforma de gestión de proyectos mineros aplicados a la seguridad;  Eduardo Rojas, Superintendente de Geomecánica de División El Teniente, de Codelco quien en extenso se refirió a los riesgos geomecánicos, explosivos y sistemas de gestión; Yerko Fuentes, Manager Mintenance SemiMobile Equipment de Minera Escondida de BHP Billiton, quien dio a conocer las experiencia en control de riesgos de materiales y, finalmente, Adolfo Astudillo, Superintendente de Perforación y Tronadura y Hugo Bordones, Ingeniero Senior de Tronadura, ambos de la Gerencia Mina de El Soldado de Anglo American explicaron las tronaduras de descarga de la falla California.

Al concluir el seminario, Néstor Fernández, Director de AreaMinera Medios entregó un reconocimiento al Presidente de Minseg 2015, Roberto Cisternas por su dedicación y aporte al desarrollo y exitoso resultado del único seminario que se realiza en Chile que busca de la cero fatalidad en minería.


Comentarios