En una ceremonia en el Campus Los Leones de Providencia de la Universidad
San Sebastián, 73 profesores de la Región Metropolitana, en
calidad de becarios y algunos directores de establecimientos educacionales,
asistieron a la inauguración
del Diplomado de Formación de Mentores que imparte la Facultad de
Ciencias de la Educación de la USS, en conjunto con el Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones (CPEIP) del Ministerio de
Educación.
La actividad fue inaugurada
por Oscar Cristi, Vicerrector Académico de la USS,
quien destacó la importancia de que la Casa de Estudios fuera escogida por el
Mineduc, como una de las dos instituciones preparadas para la formación de
mentores, así como también el hecho de que los 25 docentes que impartirán el
diplomado sean parte de la Universidad.
El Diplomado comenzó con la
charla inaugural “Los procesos reflexivos en la Mentoría”,
dictada por el Dr. Rodrigo
Fuentealba, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación,
quien antes de comenzar su intervención agradeció la confianza del Mineduc y
manifestó el compromiso de la USS por cumplir la meta del Ministerio de formar
a 1500 mentores de aquí a 2018.
El inicio del diplomado
continuó con la exposición de Pablo
Loayza, Coordinador del programa de inducción del Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones (CPEIP) del Ministerio de Educación,
quien destacó la propuesta de formación de calidad de la Universidad San
Sebastián y explicó que con una buena mentoría se puede ayudar al desarrollo de
la identidad profesional y así tener profesores con mayores capacidades.
Las mentorías son la
estrategia central del sistema de inducción, que a su vez es un proceso que facilita la inserción de docentes principiantes en las
comunidades educativas, proveyendo el apoyo y la información necesarios para
que sorteen exitosamente los obstáculos propios del inicio de su ejercicio
profesional. Así, las mentorías consisten en el acompañamiento
que realizan profesores experimentados, con formación específica para ejercer
como mentores, a los docentes principiantes durante el primer año de ejercicio
docente.
Con esto, cada establecimiento o unidad escolar puede utilizar
diversas estrategias en el proceso de inducción de los docentes que recién se
inician, como apoyo a los profesores principiantes a través de
mentorías, actividades formales de orientación al interior de las escuelas,
talleres de trabajo colaborativo entre docentes principiantes en temas
relevantes al primer año de ejercicio docente, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario