Biotecnología mexicana desafía al cáncer

Cuatro egresados del Tecnológico de Monterrey, Eduardo Javier Leal Treviño, Liza Paola Velarde Calvillo, Juan Felipe Yee de León y Alejandro Abarca Blanco, están trabajando para producir un dispositivo que permite extraer células cancerígenas, analizarlas, comprender sus características y encontrar el tratamiento más adecuado para cada caso. Y para lograrlo, crearon Semka Biomedical Technologies en 2012.

El sistema desarrollado por este grupo funciona gracias a las propiedades electromecánicas de las células. Eduardo Leal explicó que, utilizando un principio conocido como dielectrofóresis, se puede interactuar con los componentes de la sangre y separarlos de acuerdo a su tipo.

“Cada célula de la sangre tiene diferentes perfiles de interacción con un campo eléctrico”, detalló, “explotando este factor (…) se puede llegar a observar que las células de cáncer tienen un perfil muy diferente a los eritrocitos o a los leucositos, por ejemplo”.

Para realizar este proceso, Semka creó un “Lab on a chip”, es decir, un sistema con “pequeños canales de micrómetros por donde se mueve la muestra y hace la interacción con los cambios eléctricos”, compartió Eduardo Leal.

Trabajo en equipo: la clave del proyecto

“Un emprendedor no puede hacer las cosas solo, necesita un equipo. Eso es clave para cualquier emprendimiento”, afirmó Eduardo Leal.

Los jóvenes detrás de Semka, que significa “para toda la vida” en náhuatl, fueron reconocidos este miércoles 9 de diciembre con el segundo lugar del concurso Una Idea para Cambiar la Historia, creado por History Channel. Esto, además de darle difusión a la iniciativa, le otorgó 40 mil dólares para su desarrollo y realización.

“Esto nos ayudará a iniciar las pruebas del proyecto con pacientes, lo que permite una validación clínica”, dijo Leal.

La propuesta Semka contó anteriormente con el apoyo de otras compañías -como Heineken y FEMSA-, así como el reconocimiento de certámenes  entre los que se encuentran el Premio Santander a la Innovación Empresarial y el Concurso de Inversiones para Startups en México.

Comentarios