Escuela de Verano de la Universidad de Chile y Conicyt otorgan becas a más de 500 estudiantes

La Universidad de Chile y el programa Explora de Conicyt firmaron un convenio que permite entregar 500 becas a estudiantes de contextos vulnerables para participar en alguno de los 60 cursos que ofrece el programa de Escuela de Verano (EdV) en las áreas de las ciencias físicas, matemáticas, ingeniería, biología, química y ciencias biomédicas.

El convenio permitió subvencionar las matriculas, transporte y almuerzo de estos jóvenes, constituyendo una inversión de $77 millones que permite financiar los cursos de verano que desde hace 27 años lleva a cabo la universidad y en donde participan 14 Facultades y dos Institutos, que en su conjunto imparten 90 cursos dictados por 150 académicos

“Iniciativas como éstas sobreviven, atraen, capturan, entusiasman y hacen vibrar a toda una comunidad. Esta es una actividad que tiene reconocimiento amplio y completo, no solamente en la Universidad, sino también en el país”, destacó el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Patricio Aceituno.

Doce de los puntajes nacionales de la PSU 2015 participaron de la EdV, lo que demuestra el aporte a la calidad de la educación que ofrecen estos cursos y las actividades de Explora de Conicyt. “La experiencia de estar en la Escuela de Verano en la Universidad de Chile fue parte de mi preparación para rendir una buena PSU”, afirmó Sebastián Montenegro, puntaje nacional y participante del curso Matemática Aplicada, quien además obtuvo gratuidad para sus estudios superiores de Ingeniería en la FCFM de la Universidad de Chile.

“La Escuela de Verano busca entregar las oportunidades de formación en un ambiente universitario. La idea es que los alumnos antes de entrar a la universidad conozcan la vida universitaria, y de hecho tratamos de mostrarles, tal cual es la universidad, tal cual es cada carrera”, explicó la subdirectora del programa, Alejandra Ávila.

Natalia Mackenzie, directora del Programa Explora, señaló que “el convenio tiene como objetivo apoyar a estudiantes de escuelas vulnerables a vivir una experiencia de educación en ciencia de calidad, venir a pasar tiempo del verano con profesores en la Universidad de Chile, que les puedan estimular y enseñar lo que significa estudiar carreras científicas una vez que ellos salgan de sus escuelas”, afirmó.

Comentarios