
Se acercan las vacaciones, una de las épocas más esperadas
del año. Sin embargo, los chilenos son más trabajólicos de lo que parece y les
cuesta desligarse de los temas relacionados con la oficina durante el verano.
En este sentido, y de acuerdo a cifras del estudio online sobre Tendencias y
Beneficios de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, 39% de
los chilenos señala que permanecerá conectado en su periodo de descanso, 24%
dice que aún no lo tiene claro y 37% optará por desligarse completamente. En la
plana ejecutiva, esta tendencia cobra más fuerza, puesto que en promedio, 66%
de directores y gerentes seguirá al tanto de lo que pasa en su empresa en la
época estival; específicamente 78% de los directores y 55% de los gerentes.
Rita González, CEO de Randstad, explica que “por una parte, esto se debe a que para los perfiles más altos es mucho más difícil desconectarse, ya que cuando un ejecutivo tiene personal a cargo, objetivos definidos que cumplir y, en resumen, un departamento completo que depende de su gestión, las posibilidades de dejar de pensar en el trabajo disminuyen considerablemente. Por eso es tan importante contar con un equipo sólido y autónomo, características profesionales en las que influye 100% el líder y el estilo de management que éste desarrolle. Por otro lado, también hay que pensar que nadie es imprescindible en una organización y que las cosas siguen funcionando independientemente de quién se encuentre de vacaciones”, asegura.
Asimismo, de acuerdo a la ejecutiva, otro de los factores
que influiría en esta tendencia es “la gran penetración que Internet y la
tecnología, especialmente los smartphones,
han alcanzado en Chile, lo que nos permite estar conectados casi desde
cualquier parte del mundo, por lo tanto, cuesta dejar de lado los temas
relacionados con la oficina”, reconoce.
A nivel
general, 39% de los chilenos afirma que se mantendrá al tanto de lo que pasa en
el trabajo en su periodo de descanso; 34% son jefes de departamento, 18%
analistas o especialistas y 12% perfiles administrativos. La ejecutiva de la
multinacional cree que el porcentaje va a seguir creciendo, “especialmente si
consideramos que las nuevas generaciones, llamados nativos digitales, están
entrando con fuerza al mercado laboral, por lo que en algunos años más los
representantes de la Generación X y Z serán los grandes protagonistas en las
compañías”, analiza. Además, “hoy es cada vez más delgado el límite entre lo
personal y lo profesional, por ejemplo, todos tenemos compañeros de trabajo en
nuestras redes sociales y; a través de Whatsapp, plataforma que ha cobrado gran
protagonismo en el país, los chilenos siguen comunicados con amigos y colegas”,
asegura.
Otro de
los hallazgos del estudio es que 59% de los trabajadores tomará 10 días hábiles
de vacaciones, 25% pedirá 15 días, 10% descansará solo 5; y 6% lo hará por más
de tres semanas; porcentaje que llega a 17% en posiciones directivas y a 0% en
cargos administrativos.
Por otro lado, la investigación refuerza que febrero es el
mes que los chilenos eligen mayoritariamente para salir de la oficina, ya que
obtiene el 40% de las preferencias, seguido bastante de lejos por enero, con
19% de las inclinaciones. Sin embargo, vale la pena mencionar que meses como
marzo y julio están tomado relevancia, sobre todo en los profesionales más
jóvenes, puesto que “generalmente son personas a las que les gusta salir del
país y hacer un nuevo check en su
listado de lugares por conocer, por lo que prefieren temporadas en la que los
precios son más bajos o en las que los balnearios no están tan colapsados con
turistas, además que les gusta disfrutar de los panoramas de su ciudad durante
los meses en que está más tranquila y menos colapsada”, finaliza.
Comentarios
Publicar un comentario