Pediatría UCM se acredita por el máximo de años

La especialidad médica de Pediatría, impartida por Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) y que se imparte dentro del programa Becas Maule, fue acreditada por la Agencia Apice por 3 años -hasta 2019-. Esto corresponde al máximo que puede obtener un programa que aún no posee graduados. La acreditación de la especialidad médica de Pediatría por 3 años, viene a confirmar el trabajo que se está desarrollando en esta facultad, que una vez más logra estar a la altura de los desafíos impuestos.

El Dr. Mario Castro, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina UCM, explicó la importancia que tiene esta nueva acreditación, indicando que “nos asegura que los programas acreditados cumplen los altos estándares de calidad exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación y por la agencia Apice, por lo que acreditar un programa es un logro importante y un estímulo gigantesco para los equipos que trabajan en la preparación de estos especialistas”.

Más todavía si se considera que la acreditación es una condición para que los profesionales que egresan de estos programas, puedan ejercer su especialidad. “Si no egresas como especialista en un programa acreditado, tu título no tiene ninguna validez”, resumió Castro, quien luego agregó que “nosotros en el acuerdo de Becas Maule tenemos el compromiso de entregar programas acreditados, es un compromiso que tenemos con el Gobierno Regional  y con el Servicio de Salud del Maule”.

Actualmente la U. Católica del Maule cuenta con dos de sus programas de especialidades médicas acreditados -Traumatología y Ortopedia y Pediatría-, ambas por 3 años, esperando el resultado  de otros dos programas, que tuvieron un positivo informe de salida el 2015 que son Medicina Interna y Anestesia.

“Nos quedan solamente tres programas por acreditar -señaló el Dr. Castro-, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología y Psiquiatría, cuyos documentos con el informe de autoevaluación, ya están en poder de Apice, por lo que solamente falta la visita de los pares, que debieran ser en marzo, salvo Psiquiatría que al ser nuevo realizará este proceso el 2017”.

Comentarios