
El programa de extensión académica impulsado y desarrollado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde el año 2004 y ha sido pensado como una alternativa de formación, reflexión e intercambio de experiencias en el ámbito de la Gestión Cultural, que busca descentralizar la oferta formativa en el área acogiendo la participación de estudiantes de todo el país y el extranjero.
A través de un espacio formativo académico situado en un campus universitario virtual, combina una metodología teórica y práctica que propicia el intercambio de experiencias, la exploración y creación de redes entre los participantes, siendo formulado en función del desarrollo de una Jornada Presencial inaugural, una Jornada Final o de Cierre y de siete asignaturas en las que se trabajan los contenidos y metodologías de la especialidad, articulados en conjunto y de manera central, en torno a la estrategia de proyectos culturales.
La coordinadora del programa, María Fernanda Arrau, explica que los objetivos del diplomado, “es proporcionar conocimientos teóricos actualizados que permitan entender los procesos de desarrollo cultural desde una perspectiva local y global, ofreciendo un espacio de análisis y reflexión entre los gestores culturales del país en diálogo con expertos, especialistas y académicos nacionales e internacionales del área”.
Arrau agrega que el panorama global de la Gestión Cultural es necesario y por lo mismo, “este diplomado es abordado desde una perspectiva amplia y crítica, que pueda dialogar con los desafíos culturales y de desarrollo a nivel país, y al mismo tiempo, teniendo una opinión y una actitud colaborativa los propósitos de otras naciones, organismos y redes internacionales”, finaliza.
Puedes postular en línea a través del siguiente vínculo o solicitar información a Andrea Peñaloza (56 2 2978 7549) o al correo apostgradouchile@gmail.com
A través de un espacio formativo académico situado en un campus universitario virtual, combina una metodología teórica y práctica que propicia el intercambio de experiencias, la exploración y creación de redes entre los participantes, siendo formulado en función del desarrollo de una Jornada Presencial inaugural, una Jornada Final o de Cierre y de siete asignaturas en las que se trabajan los contenidos y metodologías de la especialidad, articulados en conjunto y de manera central, en torno a la estrategia de proyectos culturales.
La coordinadora del programa, María Fernanda Arrau, explica que los objetivos del diplomado, “es proporcionar conocimientos teóricos actualizados que permitan entender los procesos de desarrollo cultural desde una perspectiva local y global, ofreciendo un espacio de análisis y reflexión entre los gestores culturales del país en diálogo con expertos, especialistas y académicos nacionales e internacionales del área”.
Arrau agrega que el panorama global de la Gestión Cultural es necesario y por lo mismo, “este diplomado es abordado desde una perspectiva amplia y crítica, que pueda dialogar con los desafíos culturales y de desarrollo a nivel país, y al mismo tiempo, teniendo una opinión y una actitud colaborativa los propósitos de otras naciones, organismos y redes internacionales”, finaliza.
Puedes postular en línea a través del siguiente vínculo o solicitar información a Andrea Peñaloza (56 2 2978 7549) o al correo apostgradouchile@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario