El Microsoft E2 -
Educator Exchange es un evento que se realiza cada año y
que busca reconocer y celebrar los logros de los educadores que combinan el
contenido, la pedagogía y la tecnología en formas ejemplares para preparar a
los estudiantes para el éxito en el siglo 21. Este evento reúne a 400 de los
educadores más innovadores de todo el mundo con el fin de colaborar, crear y
compartir sus experiencias sobre cómo integrar tecnología y pedagogía para así
generar avances en el aprendizaje, lograr resultados en los estudiantes y transformar
la educación.
Dos profesoras chilenas tendrán la oportunidad de participar este año en el evento que se realizará en Budapest del 8 al 10 de marzo. Marisol Smith, profesora de inglés del colegio Compañía de María de Santiago y Marta Salazar, profesora de historia del colegio Netland de Antofagasta. Ambas pertenecen al programa Microsoft Innovative Educator Expert (MIE Expert) que busca reconocer a los educadores que utilizan la tecnología para mejorar los resultados de aprendizaje entre sus colegas y con los estudiantes.
Tanto Marisol como
Marta crearon dos proyectos que llevan la tecnología a la sala de clases (ambos
proyectos se pueden ver en los siguientes links Lección efectiva
de tres etapas para estudiantes de primer grado y Un diario con
historia). El proyecto de
Marisol Smith trata
de acercar a alumnos de primer ciclo básico a una comprensión y resolución de
problemas prácticos mediante la utilización de la tecnología como una
herramienta eficaz y rápida. Los alumnos, al interactuar con la tecnología, se
ven inmediatamente más motivados a participar y contribuir en la clase. Se
desarrollan redes de apoyo entre ellos y colaboran en el desarrollo de las
actividades propuestas.
En tanto, el proyecto de Marta Salazar nace a
partir de la necesidad de vincular a los estudiantes que ingresan a séptimo año
con un viaje académico que se realiza a Inglaterra durante 3ero Medio. Es así
como diseñaron, en conjunto con la profesora de historia, un proyecto que incorpora
tecnología, inglés e historia. Además, vincularon la lectura complementaria que
deben realizar los estudiantes en la asignatura de inglés con el contexto
histórico que sería trabajado en las clases de historia. “A partir de una
necesidad de vinculación con el ciclo de enseñanza media, trabajo en equipo
entre colegas y la necesidad de vincular a nuestros estudiantes con un mundo
que está mucho más conectado, en donde las fronteras físicas ya no son un
impedimento, comenzamos a dar forma y a trabajar con nuestros estudiantes, en el
proyecto llamado A journal with History”,
comenta Marta.
Para Marta Salazar Asistir
a este evento mundial, como representante de Chile, y más aun representando a
la ciudad de Antofagasta y al Netland School, es una gran oportunidad de
crecimiento personal y profesional, donde espera poder tomar contacto con algún
colegio en Inglaterra, para que sus estudiantes puedan compartir su experiencia
y a la vez recibir retroalimentación de estudiantes de otro país. “Como nuestra
idea nace a través de la colaboración, deseamos expandir este eje, que nuestros
estudiantes conozcan la experiencia de otros niños y niñas, lo que les
permitirá ampliar su visión de la realidad, utilizando todas las herramientas
tecnológicas que se encuentran disponibles para ello y así permitir que cada
uno de ellos amplíe sus horizontes personales y grupales a través de la
tecnología, el inglés y la ciencia histórica”, comenta Marta. Para Marisol
Smith, participar del E2 significa
aprendizaje y conexiones. “Espero poder aprender muchísimo de otros educadores,
sorprenderme con sus proyectos y poder aplicarlos en nuestra realidad. Establecer
conexiones con colegas de otras partes del mundo me permitirá acercar a mis
alumnos a otras realidades. Si no los puedo llevar a conocer el mundo, traeré
el mundo a ellos”, cuenta Marisol.
El Microsoft Educator Exchange se realiza cada año con la participación
de cientos de docentes de distintos países. En 2014 se desarrolló en Barcelona y
reunió a 1000 expertos y educadores procedentes de 80 países. En 2015 se
realizó en Washington y la participación de los países de Latam fue destacada,
entre ellos Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, México y República
Dominicana.
Los MIE Expert
trabajan junto Microsoft en la innovación y mejora de la educación, a través
del intercambio de herramientas y material de apoyo creando una comunidad
colaborativa de docentes. Como MIE Expert, estos profesores son reconocidos
como educadores no sólo por la capacidad para ayudar con el desarrollo de
nuevos recursos, sino también por compartir su experiencia con otros profesores
en toda la región. Esto ofrece oportunidades de sinergia en varias formas,
incluyendo el acceso a las nuevas tecnologías, y además permite a los
establecimientos destacarse como una escuela que está a la vanguardia de la
educación técnica.
De acuerdo a
Microsoft, este reconocimiento sólo se da a los "educadores auto-impulsados
que son apasionados por su carrera, que inspiran a los estudiantes a pensar fuera
de lo convencional y que poseen un verdadero espíritu de colaboración",
con especial énfasis en expandir el rol de la tecnología y las redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario