La Escuela de Negocios de Stanford nuevamente ofrecerá
en Chile su programa de innovación y emprendimiento, Stanford
Ignite - Santiago, que en sus dos ediciones anteriores ha orientado
y apoyado a más de 70 emprendedores chilenos para convertir su idea en un
proyecto real y en un negocio viable y exitoso.
El programa se dirige a estudiantes de magíster, MD, PhD
o posdoctorado, no relacionados con el área de negocios, y egresados
universitarios con experiencia profesional o técnica. Los interesados deberán completar el formulario de postulación online,
además de adjuntar su curriculum vitae, tres ensayos cortos y dos
recomendaciones. El valor de la inscripción es de US$ 10.000 e incluye
materiales para el curso, eventos del programa y almuerzo y comida para las
sesiones de la tarde y los sábados.
Los interesados tienen plazo hasta el 2 de mayo para
presentar sus candidaturas y podrán postular a cuatro becas para cubrir los
gastos del 50% del curso. Los contenidos de Stanford Ignite - Santiago se
entregarán en una modalidad mixta, mediante clases presenciales y sesiones a
distancia desde Stanford, a través de tecnología avanzada de alta-definición.
Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar, aprender las claves
para la innovación y el emprendimiento y poner en práctica los conceptos con
los mismos profesores expertos y especialistas en diferentes ámbitos que
enseñan en el programa de MBA de Stanford Graduate School of Business.
Jonathan
Levav, director académico del programa Stanford Ignite, manifestó que
“Chile tiene un potencial altísimo de emprendimiento e innovación y estamos
muy orgullosos de poder presentar la tercera edición del programa Stanford
Ignite – Santiago. Estamos entusiasmados con la idea de volver a encontrarnos
con proyectos interesantes y de muy alto nivel como los
que se presentaron en las dos ediciones anteriores. Queremos seguir contando
con la motivación y la visión estratégica que ha caracterizado a los alumnos chilenos,
además de la actitud proactiva y emprendedora que está a la altura de potencias
internacionales en innovación como China, por ejemplo”.
Las clases se desarrollarán entre el 19 de
agosto y el 6 de noviembre en las instalaciones de Microsoft Chile, ubicadas en
la comuna de Vitacura.
Comentarios
Publicar un comentario