No
exige levantarse temprano para ir a clases, generalmente las pruebas se
pueden realizar con los apuntes a mano y ofrecen una certificación de
lo estudiado. La educación online cada vez va ganando más terreno en
Chile, sobre todo cuando las distancias son grandes y el tiempo es
escaso.
“La educación online surge en un contexto donde cada vez es más difícil tener actividades presenciales.
La posibilidad de enseñar online ha permitido llegar a muchas más
personas, que a lo mejor están imposibilitadas por la distancia o el
tiempo de asistir al curso presencial. Eso sí, es necesario ser muy
cuidadoso en el momento de elegir un programa, ya que al igual que una
educación presencial, lo online también necesita de estudio, de tiempo a
destinar, etc.”, indica Felipe Vergara, coordinador académico de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.
Pero,
¿la educación online es una plataforma que les sirve a todas las
personas? Según el especialista, la respuesta sería un no, ya que hay
múltiples factores a tomar en cuenta. “La educación online es más indicada para personas que tienen un estilo de aprendizaje más autodidacta,
en el sentido de que son capaces de ponerse ciertos horarios y
cumplirlos, de investigar y estudiar por su cuenta, etc. Entre las
habilidades necesarias para tener éxito en este tipo de cursos se cuenta
la disciplina, capacidad de planificación, focalización, etc.”, explica Vergara.
Además, estudiar online no es menos exigente que la educación presencial, por lo que el alumno no debería conformarse sólo con el material entregado por la plataforma. “Es necesario hacerse un horario especial para realmente darle un espacio al proceso de aprendizaje online. Para ello es muy útil fijarse en cuántas horas de estudio recomienda el curso. Hay que ser organizado en esto, ya que no es sólo revisar y tomar las clases, sino que además se sugiere tener horas adicionales de estudio.
No sólo hay que leer la información disponible, sino que investigar más
y hacer las preguntas correspondientes, interactuar con la plataforma,
etc.”, advierte el psicólogo de la .
Educación online vs. educación presencial
Mientras
en la educación tradicional las preguntas se hacen a viva voz y se dan
relaciones interpersonales entre los estudiantes, en la educación online
una pantalla conecta al profesor directamente con cada alumno, por lo
que se piensa que las habilidades sociales son dejadas hacia un lado.
“El
desarrollo de las habilidades sociales en un curso online va a depender
de las posibilidades de foros o espacios de discusión que se generen
dentro de la misma plataforma de estudio. En ese sentido, al elegir
la educación online es muy importante analizar la plataforma en donde
uno va a estudiar y, además, sumarse a una empresa que te ofrezca una
formación online que ya haya revisado el tema de software de la
plataforma que se utiliza”, explica el coordinador
académico de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.
Por
lo tanto, la educación online no restringe en sí las habilidades
sociales de los alumnos, sino que les entrega espacios de discusión en
la plataforma digital, donde puede exponer sus ideas y compararlas con
las de sus compañeros, los cuales pueden provenir de cualquier lugar del mundo.
“La educación online no es solitaria propiamente tal, ya que hoy en día las nuevas generaciones están acostumbradas a sumarse a grupos de discusión dados en redes sociales. A través del computador y de Internet puedes vincularte con muchas personas que están físicamente muy lejos de ti, lo que es una de las características positivas de la educación online”, explica el psicólogo.
Finalmente,
a pesar de las virtudes descritas de la educación a distancia, hay
algunas temáticas y materias de estudio que siguen siendo mejor tratadas
en espacios físicos, mediante la educación tradicional.
“Las
temáticas técnicas, donde se requieran conocimientos específicos y
teóricos, pueden ser más indicadas para la educación online. Es decir, son muy buenos para introducir al alumno a temáticas, definiciones, etc. Pero, lamentablemente no se transmite tanta riqueza en el aprendizaje a través de un módulo online como en la modalidad presencial.
Generalmente lo que se dicta en modalidad online tiene que ver con
cosas técnicas, no con práctica, porque es muy difícil transferir ésta a
través de educación online. Por ejemplo, es muy difícil enseñar
habilidades blandas a través de la web, porque no hay posibilidad de
transmitir actitudes que se van aprendiendo”, concluye Vergara.
Comentarios
Publicar un comentario