El Ministerio de Agricultura junto a la Red Nacional Apícola lanzó hoy una campaña para promover medidas de control de la población de la avispa chaqueta amarilla a nivel nacional. El Ministro Carlos Furche encabezó la puesta en marcha de esta iniciativa que se realizó en el Parque Metropolitano de Santiago y que tiene como objetivo lograr disminuir los efectos nocivos que este insecto genera tanto en la agricultura como las actividades que se realizan al aire libre.
Esta avispa es un insecto que fue introducido a Chile en los años ‘70 y actualmente se encuentra presente entre Atacama y Magallanes, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, afectando fuertemente a la apicultura, ya que esta plaga ingresa a las colmenas y ataca a las abejas consumiendo las larvas y la miel. Para combatir esto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) diseñó un plan de control que contempla la confección e instalación de trampas artesanales y de bajo costo que permitan cazar a las avispas reinas, esta trama consiste en un cebo hecho con una botella plástica con dos o tres agujeros en la parte superior y en su interior una mezcla de 100 cc de agua y 100 cc de vinagre de manzana.
Tal como explicó el Ministro Furche “por cada avispa reina que se captura dejan de circular miles de avispas obreras que son las que nosotros vemos al aire libre. Esto tiene un impacto productivo ya que atacan seriamente los panales de abejas y los campos de fruticultura, en especial a las uvas y en la ganadería atacan a las vacas y también a las personas, así que esta campaña tiene un sentido productivo pero también tiene un sentido ciudadano de poder facilitarnos la vida de una manera muy sencilla, basta colgar en un árbol un trampa que es esta botella con agua y vinagre, y así poder controlar, al menos parcialmente, esta plaga”.
Este programa tendrá un carácter permanente, masivo, y será impulsado a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la importancia de poder controlar este insecto entre septiembre y noviembre responde a que en este período de tiempo las avispas reinas salen de su hibernación e inician su actividad para construir sus nidos bajo tierra.
Para complementar esto, el INIA ha desarrollado un software llamado “AVISPA-T” (www.avispa-t.cl), que permite alertar el vuelo de las reinas en distintas localidades de acuerdo a las temperaturas locales. Para recibir la alerta se requiere la inscripción gratuita y contar con un celular Smartphone, para recibir el mensaje de alerta. Esta alerta unida al uso de trampas elaboradas en base a vinagre de manzana, permitirá disminuir la población de avispa chaqueta amarilla.
Comentarios
Publicar un comentario