Capa de Ozono: Chile aspira a la eliminación total de las sustancias que la agotan

Hoy se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y en medio de este escenario, Chile ha consagrado su compromiso por disminuir las sustancias agotadoras (SAO) de esta cubierta, aspirando a la eliminación total de estos compuestos.

En los últimos cinco años, a través del Protocolo de Montreal, el gobierno ha desarrollado planes para disminuir el uso de Bromuro de Metileno (BrMe), introduciendo alternativas de fumigantes de suelo para frutillas y tomates. Además, se ha invertido en asistencia técnica a fabricantes de vitrinas con CFC-12 (HCFC-22), para uso de gases no-SAO. También se ha eliminado el uso remanente de CFC (clorofluorocarbonados), a través de reconversiones, capacitaciones y normas.  Se han introducido refrigerantes de cero o bajo potencial de calentamiento global en la producción de alimentos –frutas y verduras–, entre otros proyectos.

Para ello, se asignó un financiamiento internacional total de US$ 3.394.017, los cuales serán implementados con el PNUD, la ONUDI y el PNUMA, para ejecutar la iniciativa entre 2016 y 2021, nominada Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC en Chile, para trabajar en los temas de normativa, sensibilización y apoyo a los sectores de espuma y refrigeración. Del total, US$ 1.938.135 se implementarán específicamente en el Programa de Apoyo para el sector de espuma en aislación térmica.

El proyecto permitiría a Chile reducir  el consumo de los HCFC y  cumplir de esta manera, la meta acordada con la Secretaría del Protocolo de Montreal del 45% para el año 2020, y el compromiso asumido bajo un acuerdo entre el gobierno y el Comité Ejecutivo, de reducir el consumo de HCFC en un 65%, al 2021, prohibiendo el consumo y uso de la sustancia HCFC-141b a 2020.

El principal uso del HCFC-141b se observa en la elaboración de espuma rígida de poliuretano, la cual es usada en la fabricación de paneles de aislación térmica y en aplicaciones spray, con el mismo fin. Los usos específicos se encuentran en paneles continuos y discontinuos para refrigeración (instalación de cuartos fríos y cámaras frigoríficas) y construcción (bodegas, galpones, etc.). También, lo contiene la espuma en spray que se utiliza en construcciones, aislaciones de tanques, transportes refrigerados, etc.

Comentarios