Se trata del proyecto de diversificación productiva de género basada
en la producción y comercialización de eco lámparas decorativas
elaboradas en base a algas, iniciativa financiada por el Fondo de
Administración Pesquero (Fap) de la Subpesca que impulsa el
emprendimiento y las capacidades productivas, permitiéndole a esta
agrupación un mayor valor de los recursos.
Estas eco lámparas son confeccionadas a base estructuras metálicas
cubiertas (tejidas) con algas húmedas, las cuales al secarse se adhieren
a la estructura metálica dando como resultado un producto decorativo
único e innovador.
La agrupación conformada por 36 socios y socias, todos inscritos en
el Registro de Pesquero Artesanal (RPA), se dedican principalmente, a la
extracción de los recursos cochayuyo y algas rojas, entre éstas la Luga
roja, Luga negra, Luga cuchara y en menor medida, Luche.
Durante el 2015 algueras de Hua Huar participaron de la cuarta
versión del concurso regional "Apoyo al Emprendimiento con enfoque de
género", recursos pertenecientes a los Fondos de Administración Pesquero
(FAP), del Programa Regional de Fomento y Desarrollo de la Pesca
Artesanal de la Región de los Lagos, para iniciar el proyecto de
elaboración de eco lámparas artesanales. Iniciativa que les permitió
diversificarse y emprender colectivamente, haciendo uso justamente de
los recursos que explotan a diario: el cochayuyo y las algas rojas.
Según explicó el director zonal de la Región de los Lagos, Juan
Gutiérrez, "lo realizado por este grupo de mujeres es un trabajo
realmente valioso que da cuenta de la capacidad de transformación de una
materia prima tan propia, como son las algas, bajo un concepto eco
creativo y artesanal, que les ha permitido mejorar la calidad de vida de
sus familias".
Comentarios
Publicar un comentario