Eficiencia Energética es tema central de alianza entre la UCM y GASCO

Con el objetivo de potenciar el trabajo asociativo y permitir un vínculo estrecho que enriquezca y complemente la teoría y la práctica en materia de eficiencia energética, se celebró el miércoles 7 de agosto la firma del convenio entre la U. Católica del Maule (UCM), a través de su Facultad de Ciencias de la Ingeniería, y la empresa GASCO, líder en distribución de gas para uso doméstico e industrial.

La importante ceremonia se realizó en el marco del Taller GASCO-UCM “Soluciones energéticas para la industria de la zona centro sur de Chile”, que mostró investigaciones y experiencias de relevantes ponencias en relación a dicha materia.

La actividad, contó con la participación de importantes directivos de ambas instituciones, autoridades gubernamentales, académicos y empresarios del rubro.

Transferencia tecnológica

“El convenio firmado con la U. Católica del Maule obedece a una estrategia de complementación que hemos adoptado en conjunto, con el objetivo de no dejar recluida la innovación en una sala de clases, sino que traerla a la industria, que es la que le entregará un valor a la solución” sostuvo Mario Basualto, gerente de Soluciones Energéticas y Aprovisionamiento de GASCO, quien además agregó que “es un hecho muy relevante que en esta mesa hayan participado tantas empresas con interés en aprender y estar dispuestas a ser un actor relevante sobre lo que se está haciendo en Chile sobre soluciones energéticas”.

Asimismo, la Dra. Angélica Urrutia, decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, destacó que este “año iniciamos un nuevo desafío, formar estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, con un fuerte énfasis en la transferencia tecnológica y la innovación, donde pienso, que talleres como este generan un primer paso de lo que esperamos de nuestros futuros profesionales”.

En la jornada, Ignacio Santelices, jefe de la división Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, expuso sobre las diversas estrategias, líneas de acción, desafíos y actual estado del Proyecto de ley sobre el tema, y valoró también esta actividad.

“Es importante generar instancias de diálogo y conversación entre el sector público, privado y la academia, más aún cuando todos tenemos los mismos incentivos y objetivos”, subrayando que “el gran desafío que tiene este país es que la eficiencia energética pase de ser una excepción a la regla, y que la energía que no estamos usando se convierta en nuestro principal combustible”, cerró Santelices.

Comentarios