El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) que corresponde al mes de septiembre. De acuerdo al reporte, la actividad
económica crecerá entre 1,5 y 2,0% en el año 2016 y entre 1,75 y 2,75% en el 2017,
mientras que la inflación anual del IPC seguirá acercándose a 3% en los próximos
meses cerrando este año en 3,5%.
El Informe del Consejo del Banco Central fue presentado por el Presidente de la institución, Rodrigo
Vergara, en una sesión del Senado en pleno realizada en Valparaíso, en la que estuvo
acompañado del Vicepresidente Sebastián Claro, los Consejeros Joaquín Vial, Pablo
García y Mario Marcel y el Gerente de la División Estudios, Alberto Naudon.
En junio pasado, el IPoM había proyectado un crecimiento para este año de entre 1,25
y 2,0% y la proyección de septiembre consideró que la información revisada del primer
semestre no muestra mayores novedades respecto de la marcha de la economía. El
ajuste en el rango de proyección para el 2016, de 0,25 puntos porcentuales, es la
revisión estipulada por el Consejo en agosto del 2015.
El rango estimado en junio para el año 2017, había sido de entre 2,0 y 3,0%.
“En línea con lo previsto, el mercado laboral se ha deteriorado gradualmente respecto
de comienzos de año. Las expectativas, tanto de empresas como de consumidores,
siguen en niveles pesimistas. Todo esto en un escenario en que las tasas de interés de
colocaciones se mantienen bajas”, dice el Informe.
Agrega que como supuesto de trabajo, “se considera que la trayectoria del gasto
público será coherente con la regla fiscal y con los anuncios del Gobierno de seguir una
senda de consolidación presupuestaria”.
El IPoM de septiembre señala que el PIB tendencial o PIB de mediano plazo de la
economía se ubica en 3,2%, tres décimas menos que lo estimado hace un año. Para los
años 2016 y 2017, estima que el PIB potencial (relevante para el cálculo de la brecha
de actividad asociada a las presiones inflacionarias), se ubicará entre 2,5 y 3%, lo que
se compara con valores entre 3 y 3,5% estimados hace un año para el mismo período. “Los datos sugieren que la convergencia al crecimiento tendencial tardará más de lo
previsto”, se lee en la publicación.
El mismo documento advierte que la evaluación sobre el nivel actual de la brecha de actividad
no es muy distinta de lo anticipado hace un año, debido a que se han corregido a la
baja tanto la proyección de crecimiento efectivo del PIB para el 2016 como la
estimación de crecimiento potencial para el 2016 y que, además, el crecimiento del año
pasado se corrigió al alza.
Comentarios
Publicar un comentario