En dependencias del relleno sanitario El Molle en la comuna de
Valparaíso, se llevó a cabo la inauguración de la central de energía
renovable no convencional El Molle con una potencia instalada de 4,5 MW
y tiene una capacidad equivalente para abastecer de electricidad a
20.000 casas.
En la ceremonia estuvieron presentes el Seremi (S) de Energía de la
región de Valparaíso, Hermann Balde, la Seremi de Medio Ambiente, Tania
Bertoglio, el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y el Director
Residuos Marítimos y Urbanos de la empresa Stericycle, Esteban Alvez
quienes celebraron y difundieron las características de esta central de
biogás que se abre paso en la matriz eléctrica de la región.
Frente a esto el Seremi de Energía, Hermann Balde señaló “estamos
inaugurando una central de energía renovable, lo que va en línea con lo
que queremos como Gobierno en nuestra Política de Energía al año 2050,
en la cual aspiramos que el 70% de la energía del país provenga de
fuentes renovables como por ejemplo el biogás y también las centrales
solares y eólicas que sin duda ayudarán a llegar a esa meta”.
Asimismo el alcalde de Valparaíso, destacó que la comuna es pionera
en desarrollar una central eléctrica como esta y señaló que “el biogás
es una alternita que ya está funcionando desde la comuna de Valparaíso
para abastecer de energía eléctrica a aproximadamente 20 mil hogares y a
nosotros nos tiene muy contentos”.
Por su parte la seremi de Medio Ambiente indicó que “esta iniciativa
lo que hace es mitigar el efecto invernadero que hacen ciertos gases
nocivos para la atmosfera, en este caso el metano, que sale de la
degradación de los residuos domiciliarios urbanos, por lo tanto esto
permite disminuir el efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de
los habitantes de la comuna”.
Central de Energía Renovable No Convencional El Molle
La central de Generación El Molle es un proyecto que permite utilizar el
biogás que se genera durante la descomposición de los residuos en
Energía Eléctrica mediante el uso de motores de combustión interna. Esta
central utiliza el biogás generado en la celda 2 del vertedero el Molle
(en fase de cierre) y el Relleno Sanitario El Molle (en operación) y
tiene una capacidad equivalente para abastecer de electricidad a 20.000
casas.
Este proyecto tiene dos beneficios ambientales: i) generar energía
limpia al utilizar una fuente que no contamina reemplazando energía
generada por combustibles fósiles y además, ii) captar el gas metano que
se genera en el Relleno Sanitario y degradarlo dentro de los
generadores, evitando así que contribuya al calentamiento global.
La central de generación comenzó a entregar energía al SIC durante febrero del presente año. Algunos datos generales:
• 3 Grupos de generación CAT CG170-16 de 1560 kw cada uno.
• Declaración de Impacto Ambiental para generar 8 MW/h.
• Inversión estimada: 8 MM USD
• Operación 24/7, generando inicialmente 30.000 MW año.
• Declaración de Impacto Ambiental para generar 8 MW/h.
• Inversión estimada: 8 MM USD
• Operación 24/7, generando inicialmente 30.000 MW año.
Comentarios
Publicar un comentario