Con el fin de mostrar las investigaciones que está desarrollando en
el Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales de la Universidad
Católica del Maule (UCM), que tienen como objetivo lograr un impacto en
la agricultura a través de la innovación, se organizó el seminario
“Aportes de la Biotecnología al Desarrollo Regional del Maule”, en el
que participaron Consejeros Regionales, pequeños empresarios,
agricultores, autoridades universitarias y estudiantes de la carrera de
Ingeniería en Biotecnología del plantel.
A la actividad asistió el Vicerrector de Investigación y Postgrado
UCM, Dr. Víctor Hugo Monzón, quien destacó que los proyectos
desarrollados con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, “dan
cuenta cómo nos estamos vinculando con las necesidades de la región,
impactando con nuevos cultivos, variedades trabajadas genéticamente, lo
que ayuda a la productividad de la región que es agrícola por esencia”,
agregando que se esta forma se cumple con su labor como universidad
Católica.
El Dr. Rolando García, director del Centro de
Biotecnología de los Recursos Naturales UCM -CENBio-, valoró el apoyo
que recibe este laboratorio. “Es un gran esfuerzo el que está haciendo
la Universidad Católica del Maule en el sentido de sostener
investigación de avanzada y que esté al servicio de la región. También
valoramos el apoyo de uno de nuestros socios como lo es el Gobierno
Regional”, señaló.
El académico UCM luego explicó cuál es la
motivación de todo el equipo que trabaja en investigación de la
universidad, indicando que “estamos convencidos de que las ciencias y la
tecnología de la región del Maule tienen que desarrollarse sobre la
base de las necesidades que aquí existen. Esa es la filosofía de
nuestros investigadores y estudiantes, no solamente hacer investigación
para publicar papers, sino que para resolver problemas y ojalá que el
impacto directo que generemos sean productos diversos en nuestros
campos, de bajo costo y mejor calidad”.
En concreto en el
seminario “Aportes de la Biotecnología al Desarrollo Regional del Maule”
se presentaron cuatro investigaciones que realiza este equipo. El
desarrollo de bioplástico a partir de especies nativas de la región; la
valorización de frutos del bosque como el Coile, Arrayán y Chequén para
su aprovechamiento sustentable como productos forestales no madereros;
el mejoramiento genético de Berries; y la producción de Camotes.
Comentarios
Publicar un comentario