Aunque Internet no existía en su época de juventud, progresivamente los adultos mayores se han ido sumando a la era online. Según la Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Uso de Internet en Chile 2016, realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el 60% de quienes tienen entre 61 y 75 años declara no haber usado nunca un computador. Tendencia que se replica entre quienes no han utilizado nunca Internet, alcanzando al 62% de este grupo.
“Sin duda, el uso de internet es un descubrimiento para los adultos mayores.
El acceso al mundo virtual les abre la oportunidad de mejorar su nivel
de comunicación con el mundo exterior, especialmente con su red
familiar, y les permite aumentar su red social. No obstante, es frecuente que se nieguen a su uso porque se demoran en descubrir sus beneficios”, asegura la docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Sandra Pérez.
Beneficios
que parecen ser bastante claros, ya que el porcentaje de personas de
edad más avanzada que utiliza Internet todos los días es bastante alto,
llegando al 70% de quienes la usan. Y es que las oportunidades que
ofrece la red a los adultos mayores son invaluables, ya que van desde
encontrar información de su interés y comunicarse con amigos y
familiares, hasta realizar transacciones, facilitar trámites
administrativos y encontrar espacios de ocio y entretenimiento. Por lo
mismo, la forma efectiva de convencer a un abuelo de ingresar a Internet
es mostrándole las cosas útiles que puede hacer allí.
“Los
adultos integran nuevo conocimiento y nuevas prácticas cuando hay un
convencimiento de que esto les reportará beneficios. Es muy importante
considerar el grado de motivación y la necesidad que tengan de comenzar a
usar estos medios tecnológicos, porque a los adultos no se les fuerza a aprender. Muchos
de ellos integran el uso de Internet cuando un hijo, un nieto o alguien
emocionalmente muy cercano se aleja y se ven en la necesidad de
comunicarse con ellos vía online. Por lo tanto, el aprendizaje
tecnológico es mucho más efectivo cuando va acompañado de un trasfondo
emocional”, indica la especialista en gerontología de la Universidad del Pacífico.
De
hecho, según el estudio de la Subtel, el uso de Internet para adquirir
información, para comunicarse y realizar actividades recreativas supera
el 60% en el segmento de los 61 a los 75 años. Yendo
más al detalle, el 34% la utiliza para obtener información y navegar en
general, el 48,2% para enviar o recibir correos electrónicos, el 36%
para redes sociales y el 30,4% para Whatsapp. En cuanto a las
actividades recreativas, 26,4% utiliza Internet para descargar o
escuchar en línea música, películas, imágenes, radio o tv, y el 23,6%
para descargar o leer en línea periódicos o revistas.
Sin
embargo, los adultos mayores siguen siendo reacios al comercio
electrónico. Sólo el 17,5% realiza transacciones bancarias en línea y el
10,5% paga servicios básicos online
Cómo introducir a los adultos mayores a Internet
Frases
como “eso no es para mí”, “no lo entiendo” o “no lo necesito” son
frecuentes cuando hijos o nietos les insisten a los adultos mayores para
entrar al planeta online. Incluso, algunos parten creándoles cuentas en
redes sociales para motivarlos, lo que podría ser contraproducente,
debido a la mayor dificultad que esos sitios presentan para los novatos en la web.
“Se
recomienda que les muestren dos o tres usos de internet, como por
ejemplo, enseñarles a leer el periódico del día, a hablar por Skype con
los nietos y a ver fotografías de la familia. Se ha descubierto que
en una etapa inicial no se deben incluir los sistemas de redes sociales,
como Facebook, Twitter y mensajería instantánea, ya que son conceptos
un poco complicados para la gente mayor”, recalca la docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Sandra Pérez.
“Un
buen camino es despertar en los adultos mayores el interés por el uso
de fuentes de información para satisfacer necesidades específicas, como
por ejemplo, aumentar sus habilidades culinarias accediendo a nuevas
técnicas y recetas, entretenciones como libros digitales y juegos, etc. Establecer
un vínculo entre un adulto mayor y un computador o un tablet requiere
de una estrategia, en la que primero se definan los posibles usos que se
dará al medio virtual”, agrega Pérez.
El Gobierno de Chile está constantemente realizando acciones y ofreciendo programas para la alfabetización digital de los adultos mayores, a través de cursos, talleres y alianzas con instituciones como ChileEnter
y la Fundación Vida Rural, con el fin de impulsar el derecho al uso de
las tecnologías de la información. Pero, según la especialista de la U.
del Pacífico, no es suficiente, por lo que el grupo cercano al adulto
mayor tiene un rol fundamental en propiciar su ingreso a la web.
“En
Chile muchas instituciones, especialmente los municipios, han ido
incorporando programas educativos en TIC (Tecnologías de la Información y
Comunicación) para adultos y especialmente para adultos mayores. No
obstante, es poco probable que un adulto mayor que no pertenezca a un
grupo organizado acceda a estas actividades por iniciativa propia. Por
eso es bueno que la familia sea la que estimule al sujeto a tomar la decisión de incorporarse, e inclusive acompañarlos en la etapa inicial”, concluye Sandra Pérez, docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.
Comentarios
Publicar un comentario