Experto UCM: ¿Cómo disfrutar de la naturaleza de una manera segura?

La académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la U. Católica del Maule (UCM), Fernanda Cordero, reciente campeona del Sudamericano de Orientación Terrestre disputado en Valparaíso, entregó una serie de recomendaciones y aspectos a tener en cuenta al momento de salir a hacer actividad física a los cerros.

“La montaña presenta un magnífico escenario para el desarrollo de un sin fin de deportes, que permiten al hombre estar en contacto con la naturaleza”, comenzó relatando la académica UCM, agregando que estas actividades han ido cada vez tomando mayor auge durante estos últimos años.


Y como en la actualidad existe la necesidad de poder desconectarse de la rutina diaria y el estrés que esta genera, el trekking se presenta como una excelente alternativa, produciendo grandes beneficios en quienes lo practican, pero que también ha significado un aumento en los accidentes en las zonas cordilleranas.


“Está claro que los riesgos y peligros los encontramos en cualquier medio natural, por lo que antes de salir a las zonas cordilleranas, debemos preguntarnos qué hacer para reducir estos riesgos y peligros”, señaló Cordero, quien hace un llamado a tener una cierta preparación, antes de emprender una aventura así. “Los entendidos sabemos del carácter cambiante e impredecible de la montaña, por lo que se torna fundamental una adecuada preparación, la prudencia que se tenga al actuar y la experiencia adquirida día a día. Elementos que atenuarán los riesgos y peligros a los que nos podemos ver enfrentados en la montaña, permitiendo disfrutar con mayor seguridad”.


La especialista indicó que debemos poner mucha atención a aspectos como “la actitud y la toma de decisiones. Los que marcan la diferencia al momento de enfrentarse a la adversidad y al carácter cambiante de la naturaleza, es aquí donde se debe tener la capacidad de evaluar la situación y saber renunciar si es necesario”.

Cómo prepararse

Muchos en búsqueda de la aventura se adentran solos en la montaña y aunque que se tenga los conocimientos, igual aquello no implica estar ajeno a accidentes, sobre todo por la confianza excesiva, asegura la académica UCM. “Lo recomendable es desplazarse en equipos de cuatro integrantes como mínimo, mantenerse juntos en la marcha y evitar la disgregación de la cordada. El mantenerse unidos permite reaccionar y actuar de una mejor manera en caso de un posible accidente”, complementó la especialista, indicando que al momento de adentrarse a un medio natural existen tres factores: El humano, el de terreno y el climático.

Para el primero según Fernanda Cordero, se debe tener presente la capacidad física de los integrantes, tener el equipamiento adecuado dependiendo de la época del año, la experiencia y la cantidad de personas que participarán.

Para el factor terreno la especialista hace hincapié en informase sobre las restricciones de acceso del lugar que se visita y estudiar la ruta considerando sus vías de acceso, el estados de caminos, lugares de evacuación, centros urbanos cercanos (asistenciales o carabineros), las posibilidades de transporte público o particular, además de fijarse en las condiciones del terreno, poniendo énfasis en los peligros existentes y los accesos a agua, junto con verificar las horas luz de las que se dispone.

Lo último que tenemos que considerar según Fernanda Cordero es el factor climático. “Es importante revisar las condiciones del tiempo al planificar tu salida, es recomendable chequear al menos tres sitios web meteorológicos, para tener una idea de cómo estará el tiempo en nuestra estadía en el medio natural a visitar, lo que permite definir adecuadamente el equipo y la alimentación”, indicó la académica UCM.

“Está claro que si la montaña no te deja avanzar no la desafíes por ningún motivo, siempre habrá una segunda posibilidad de volver a ella y conquistar la cumbre. El arriesgarse innecesariamente en un ambiente hostil y adverso te puede llevar a tu última cumbre”.

Comentarios