Ad portas de un nuevo proceso de la Prueba de Selección Universitaria
(PSU), cargado de nerviosismo y ansiedad por parte de muchos jóvenes,
surgen recomendaciones de alimentación que ayudarían a mantener la
lucidez y concentración para rendir mejor, como por ejemplo, consumir
café o chocolate. Pero, ¿qué tan ciertas son?
La académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), Karen
González, explica que si bien estos alimentos de cierta forma estimulan a
nivel cerebral, en algunos casos podrían exacerbar la ansiedad y
generar un malestar gastrointestinal. En vez de sobrecargar el estómago,
lo ideal en esta PSU es tener una alimentación balanceada que aporte
energías para estar en buenas condiciones las horas que dure la prueba.
Derribando mitos
Mito 1: Comer chocolate antes de rendir la prueba.
Su
aporte en azúcar -la glucosa que es alimento directo para el cerebro-
va a ayudar a la concentración, pero esa dosis también se puede obtener
–por ejemplo- de dos manzanas que no son dañinas ni altas en grasa.
Mito 2: Tomar café o energizante
En
estos días lo que se busca es estar más tranquilo, no sobre exigir ni
sobrecargar más el organismo, por ello no es recomendable la cafeína o
taurina. Lo que sí es necesario es hidratarse, por ello es fundamental
beber agua (moderadamente).
Mito 3: Consumir masas el día anterior
Mantener
una alimentación saludable es importante siempre, y estos días no son
la excepción. Se pueden comer masas, pastas o comida seca, pero sin
abusar e idealmente complementándolas con verduras y ensaladas.
Qué comer los días de la PSU
El
día anterior: aportar más energías con alimentos como frutos secos o
que contengan azúcar, pero no en exceso. Ojalá mantener el mismo tipo de
alimentación para no provocar desarreglos y evitar la comida chatarra
como frituras o gaseosas ya que podrían generar meteorismo.
La
primera comida del día: tomarse al menos 20 minutos para partir con un
desayuno balanceado. Puede ser una leche, algún cereal que aporte azúcar
(no en exceso) para mantener el cerebro más activo o yogurt que tiene
un poder de saciedad mayor, acompañado de una fruta. Comer pan con
agregado también es una buena idea ya que demora alrededor de dos horas
en absorberse.
Colación: al salir de la primera prueba se puede consumir un lácteo como comida intermedia o barrita de cereal.
Almuerzo
y cena: preferir la comida casera ya que aporta lo necesario para que
el organismo trabaje bien y mantener los ciclos de alimentación cada
cuatro horas para que el metabolismo funcione mejor. Se recomienda no
sobrecargar el estómago en la noche para amanecer bien el día siguiente.
Comentarios
Publicar un comentario