Carla Fritz y Felipe Herrera, estudiantes de la Escuela de Ingeniería Forestal de la U. Católica del Maule (UCM), fueron seleccionados por Global Water Partnership (GWP) Chile, para participar del “Primer Encuentro Sudamericano de Jóvenes: Juntos por la Seguridad Hídrica”, realizado a mediados de octubre en Lima, Perú.
Lo anterior, debido a la consistencia de los estudios que están desarrollando en sus respectivas tesis de grado, con el concepto de gestión integrada de recursos hídricos.
“Para la Escuela de Ingeniería Forestal y sus profesores es muy valioso que sus estudiantes participen en este tipo de instancias, dado que refuerzan la aplicación de conocimientos respecto de los recursos naturales, y permiten la interacción con otros estudiantes y profesionales del área en América Latina”, comentó el académico UCM, Dr. Lisandro Roco.
Un importante anuncio se suscitó en el importante encuentro internacional, y es que nace la Red Sudamericana de Jóvenes por el Agua, integrada por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
“Permite reforzar la visión del rol que posee el ingeniero forestal en la sociedad, ya no solo es un profesional formado para la producción maderera, sino más bien es un profesional que está preparado para abordar las diferentes dimensiones que impone la sustentabilidad”, agregó Roco.
Experiencia fructífera e inolvidable
Cabe consignar que más de 80 jóvenes se congregaron en el encuentro, al cual previamente postularon una gran cantidad de estudiantes de todo Chile y en diferentes áreas.
Allí se formaron grupos de trabajo para dialogar y llegar a un acuerdo sobre la formación de la Red, la cual derivó que en la actualidad exista una Plataforma Nacional llamada H2OSmart Chile.
“Fue una experiencia bastante buena, se expusieron temas y experiencias muy interesantes, lo cual nos sirvió para aprender y reflexionar sobre otras realidades”, comentó Carla Fritz, quien también agregó que “es muy enriquecedor y valioso además el aspecto social de estos encuentros, donde uno conoce gente de distintos lugares, cada uno con una experiencia propia y un saber que transmitir en relación a la importancia que tiene el recurso hídrico en nuestras vidas”.
Asimismo, Felipe Herrera, señaló que “fue una gran oportunidad de conocer los diferentes procedimientos y políticas que tienen otros países en el ámbito del agua y los sistemas que lo incluyen”, relevando además que “es una gran chance también para generar y aumentar las redes de contacto con sus pares profesionales a futuro y además de conocer cultura de diferentes países”.
Comentarios
Publicar un comentario