Buenas noticias para la empresa de energía renovable
Mainstream Renewable Power Chile: el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente al
proyecto fotovoltaico Santa Marta de Marchigüe, iniciativa ubicda en la VI Región y que considera una inversión de 200 millones de dólares. El proyecto contempla la instalación de 350 mil paneles solares -de 315 W cada uno-
distribuidos en dos predios y con una capacidad máxima de 110 MW,
equivalente al consumo energético de cerca de 90.000 hogares.
“Esperamos seguir potenciando el uso de recursos renovables en la región y en todo el país para avanzar en una matriz limpia, eficiente y diversificada. Chile tiene la mayor radiación solar del mundo y se beneficiará enormemente con la construcción de proyectos solares de alta calidad, como Santa Marta de Marchigüe. Así desarrollaremos una matriz sostenible, basada en energías renovables no convencionales”, dijo Bart Doyle, gerente general de Mainstream.
Para transmitir la energía generada al Sistema Interconectado Central (SIC), se contempla la construcción y operación de dos subestaciones eléctricas elevadoras que se enlazarán directamente a líneas de transmisión eléctrica existentes en la zona.
Mainstream Renewable Power está presente en Chile desde 2008, y cuenta con un portafolio de más de 20 proyectos solares y eólicos en diferentes etapas de desarrollo a lo largo del país, 12 de los cuales ya tienen su RCA aprobada. En la última licitación de distribución eléctrica de agosto de 2016, la empresa se consolidó como la generadora renovable independiente más grande y competitiva del país, luego de adjudicarse 3.366 GWh/año en 153 sub-bloques de suministro eléctrico. Para eso la compañía invertirá cerca de USD 2 mil millones.
Comentarios
Publicar un comentario