Investigador alerta sobre asistencialismo y falta de integración del Adulto Mayor en políticas públicas
Cada vez queda menos para que la región del
Maule, al igual que Santiago y otras nueve regiones del país, sean anfitriones
del VI Congreso del Futuro, bajo el lema "El Futuro lo hacemos todos",
una de las más importantes iniciativas de divulgación científica nacional de
impacto internacional.
Específicamente el próximo 11 de enero un selecto grupo de
investigadores, científicos y académicos se darán cita en la séptima región,
instancia organizada por el Gobierno Regional, la U. Católica del Maule (UCM) y
la U. de Talca, con apoyo de CORFO.
Campo local
Uno de los encargados de exponer en esta prestigiosa y masiva actividad,
que será seguida por millones de personas en el mundo vía streaming, es el Dr.
Marcelo Castillo, director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física
y del Doctorado en Ciencias de la Actividad Física de la UCM, y quien expondrá
sobre el envejecimiento saludable.
“Fue una sorpresa agradable el que me hayan invitado a participar de un
evento de esta magnitud. Es una responsabilidad grande en términos
institucionales y personales”, aseguró el Dr. Castillo, quien indicó que “es
importante poder poner a disposición de la comunidad, en una vitrina
internacional, todo el conocimiento e información que estamos generando en la UCM”.
El Dr. Marcelo Castillo reflexionó sobre las políticas públicas en el
país con respecto al tema, señalando que siempre va a ser complejo tomar
decisiones, porque hay una discordancia entre las expectativas y las
realidades.
“Afortunadamente hay voluntad de parte del Estado, pero la velocidad de
ejecución es bastante lenta. Pese a que existen varias iniciativas, como por
ejemplo el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la política pública
todavía es débil, porque está focalizada en el asistencialismo y no en la
integración de este grupo etario al ideario nacional, en cómo esta persona
sigue aportando a la sociedad”, agregando que “las expectativas de vida en
Chile son una de las más altas en el mundo, alrededor de los 80 años, por tanto
tenemos una sobrevida laboral de 15 a 20 años, es un periodo importante y en
ese sentido hay mucho por hacer”, cerró.
El expositor además señaló que muchas veces nos nutrimos de conocimiento
extranjero, pero que esta vez tendrá la posibilidad de presentar investigación
generada en la región.
“Hace por lo menos una década como Departamento hemos focalizado parte
de nuestra investigación en el desarrollo de la calidad de vida de las
personas, en distintos momentos en su ciclo vital, y entendemos que hoy en día
el grupo compuesto por el Adulto Mayor es un elemento relevante por tres
aspectos fundamentales: su volumen, condición de vida mejorada, y su dimensión
multidimensional”, agregó Castillo.
Además, el académico UCM, enfatizó sobre la realidad local que “cuando
una población tiene un bajo nivel de instrucción y además tiene bajo poder
adquisitivo, los niveles de riesgo cardiovascular, de enfermedades crónicas o
sedentarismo se incrementan”, agregando además que “nuestra lucha actualmente
tiene que ver en cómo aportamos con un fenómeno regional a procesos de
educación comunitaria, como presentamos a la gente formas sencillas y amigables
de generar este cambio de hábito que nos permita palear las condicionantes
mencionadas”.
Desafíos
El experto en actividad física recalca que en términos generales, el
comportamiento de la población chilena es similar al mundial y avanza con la
misma lógica.
“Cuando nos comparamos con
Europa, donde tenemos más información, somos muy parecidos y cercanos en
término de idiosincrasia y características morfológicas, aunque ellos han
tenido un proceso de detrimento bien acelerado”, asegurando que “tenemos una
ventaja comparativa, porque contamos con algunas respuestas a problemas que se
nos están presentando hoy en día, sabemos qué va a suceder y eso nos permite
adelantarnos”, dijo.
El Congreso del Futuro, que se desarrollará entre el 9 y 15 de enero, nace
hace cinco años bajo el alero de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile,
y contará con la participación de más de 100 destacados expertos nacionales y
extranjeros que reflexionarán de manera simultánea sobre las problemáticas del
mundo actual y su proyección al futuro.
Comentarios
Publicar un comentario