Una alerta alimentaria emitió el Ministerio de Salud para que la
población no consuma salmón “Von Fach”, luego que en el Programa
Nacional de Vigilancia de Peligros Microbiológicos en Alimentos del
Minsal y el Laboratorio de Salud Pública de la SEREMI de la Región
Metropolitana se encontrara presencia de Listeria monocytogenes.
Dados los riesgos que implica para la salud de las personas, el
Ministerio de Salud llama a la población a no consumir Salmón Von Fach,
producto que está siendo retirado del mercado, sin embargo se presume
que muchos hogares aún lo tengan,
La listeriosis se encontró en un salmón ahumado en frío laminado,
depositado en bolsas al vacío de 200 gramos y que pertenece al lote 074
con fecha de elaboración de noviembre de 2016. Informada de la alerta alimentaria, la Seremi de Araucanía determinó
entre otras acciones, la prohibición de funcionamiento de la línea de
producción involucrada en el evento. Asimismo, fiscalizó Jumbo de
Temuco, no encontrándose producto involucrado.
El Ministerio de Salud reitera que dado que el salmón empacado al
vacío refrigerado a 6ºC tiene una duración de 45 días (por lo que ya no
está disponible en el comercio) y puesto que la población compra este
producto y lo congela (en cuyo caso la duración es de un año), lo más
probable es que salmón asociado a este lote se encuentre en el
congelador de las familias, por lo que se sugiere desecharlo o botarlo.
La listeria monocytogenes es una bacteria Gram positiva que se
encuentra ampliamente distribuida tanto en el medio agrario (suelo,
plantas, forraje en silos, materia fecal, aguas residuales, agua), como
en la acuicultura y los ambientes de elaboración de alimentos.
Es resistente a varias condiciones medioambientales tales como altas
concentraciones de sal o acidez. Asimismo, crece en condiciones de baja
concentración de oxígeno y a temperaturas de refrigeración y sobrevive
por largos períodos en el medio ambiente, en los alimentos, en las
plantas de elaboración y en el refrigerador doméstico. Los casos
esporádicos o brotes epidémicos de listeriosis se relacionan
generalmente con los alimentos listos para el consumo, alimentos
refrigerados y, con frecuencia, se produce la recontaminación posterior a
la elaboración de los alimentos cocidos.
Las manifestaciones en el ser humano de la enfermedad causada por
listeria incluyen septicemia, meningitis (o meningoencefalitis) y
encefalitis, habitualmente precedidas de síntomas parecidos a los de la
gripe, incluida la fiebre. En mujeres gestantes, las infecciones
intrauterinas o cervicales pueden provocar abortos espontáneos o nacidos
muertos. También se ha asociado listeria monocytogenes con
manifestaciones gastrointestinales acompañadas de fiebre. Aunque la
morbilidad de la listeriosis es relativamente baja, la letalidad de la
enfermedad sistémica/encefalítica puede ser muy alta, siendo los grupos
más vulnerables de contraer la enfermedad, los ancianos, las mujeres
gestantes, los recién nacidos, los individuos inmunodeprimidos y adultos
alcohólicos, cirróticos o diabéticos.
Dado el alto riesgo de la listeria en la salud de las personas y por
tratarse de un microorganismo ubicuo, lo que significa que se encuentra a
nuestro alrededor, en el aire, suelo, agua, en el material vegetal y en
los animales, es necesario prevenir, controlar y reducir su presencia
en la cadena de producción de los alimentos.
Quienes tengan este producto en su casa se ruega botarlo,
desnaturalizarlo para que no sea ingerido por mascotas u otros animales o
devolverlo al supermercado donde fue adquirido.
Comentarios
Publicar un comentario