En la Sede Central de San Miguel de la
Universidad Católica del Maule (UCM) en Talca, se realizó una Feria
Tecnológica abierta a la comunidad universitaria, donde los estudiantes
de primer año de Ingeniería Civil Industrial, quisieron aportar los
conocimientos adquiridos en sus primeros meses de estadía en la
institución, por intermedio de la creación de alrededor de 20 proyectos
cuyo desafío era poder cargar un celular sin usar energía de red
domiciliaria ni baterías.
Dínamos, sistemas fotovoltaicos, placas
peltier, entre otros elementos, fueron los utilizados por los
innovadores jóvenes, quienes a juicio del Dr. Hugo Valdés, académico UCM
y profesor a cargo de la asignatura introducción a la Ingeniería Civil
Industrial, -en la cual se enmarca la actividad-, “cumplieron el
objetivo, no solo era llegar con el producto, sino que fomentar el
trabajo en equipo y la regularidad y rigurosidad durante el semestre”,
apuntó, agregando que muchos tienen el potencial de ser comercializados.
IDEAS SUSTENTABLES
Encir Chile-Orange Power fue el nombre del proyecto de un grupo de estudiantes, que, en palabras de uno de uno de ellos, Patricio Moreno, “surge por
la necesidad de muchos estudiantes que se mueven en bicicletas, el
generar electricidad para el teléfono mediante un dínamo y un cargador
adaptado que facilite la carga del aparato, algo tan esencial en los
tiempos actuales”.
El alumno de primer año de Ingeniería Civil
Industrial UCM, además señaló que “nos proyectamos como grupo y en lo
personal me llama la atención el crear un producto que sea favorable
para la sociedad y que esté ligado a la línea ecológica, ya que el mundo
cambia constantemente, entonces hay que innovar de manera sustentable”,
enfatizó Moreno.
Matías Malvrán, también estudiante de la
Universidad Católica del Maule, integró otro equipo de trabajo, cuya
idea era generar energía a través de placas peltier, las cuales son
ocupadas comúnmente en los refrigerados.
“Nuestra idea fue hacer
algo muy innovador, que no se viera todos los días. Aplicamos calor y
frio en las distintas caras de las placas y nos generó voltaje, de
manera inversa a cómo funciona en los refrigeradores”, concluyó Malvrán.
Sobre estos interesantes proyectos, el académico UCM, Wladimir
Soto, contextualizó que “como Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM,
queremos fomentar la innovación en los estudiantes, la evaluación de
proyectos y la transferencia de conocimientos. Esta actividad está
inspirada en ello, para que puedan desarrollar este tipo de habilidades…
Desde primer año fomentamos el análisis y la investigación”, contó
Soto.
Comentarios
Publicar un comentario