
Verónica Vallejos, encargada de Concursos del INACH, señaló que “fueron 13 los proyectos seleccionados para el Concurso Regular. De estos, 3 resultaron ser de gabinete y 10 de terreno. A su vez, en el Concurso de Apoyo Postgrado se seleccionaron a 6, los que resultaron 3 de doctorado y 3 de magister. Sólo uno de estos proyectos considera la actividad de terreno, un magister”.
67 fue el total de proyectos que postularon este año para los concursos INACH. Al Concurso Regular postularon 53 proyectos, mientras que el Apoyo a Tesis de Postgrado el número alcanzó a las 14 postulaciones, cinco más que el año 2016.
El comité de selección determinó premiar a dos de los proyectos seleccionados de Tesis de Postgrado hasta con un 20 % extra del monto destinado.
“Este premio que se otorga, reconoce la calidad del proyecto y al estudiante que lo presentó, ya que las evaluaciones externas lo califican como sobresaliente. Es un proyecto de doctorado y uno de magister”, agregó Vallejos.
“Todos los proyectos se encuentran enmarcados en las seis líneas de investigación del Instituto (Estado del ecosistema antártico; Umbrales antárticos: Resiliencia y adaptación del ecosistema; Cambio Climático en la Antártica; Ciencias Físicas y Ciencias de la Tierra; Biología molecular y Microbiología Antártica; y Medioambiente y Sistema del Tratado Antártico) y podemos ver temas nuevos en el ámbito de las aproximaciones.
Por ejemplo, el proyecto del Dr. Francisco Fernandoy, de la Universidad Andrés Bello, que estudiará la química de hielos como un indicador del aumento de la circulación atmosférica”, subrayó la encargada de concursos del INACH.
En esta oportunidad, se debe resaltar que por primera vez fue seleccionado un proyecto antártico de la Universidad de Antofagasta, del Dr. Paris Lavín.
“Se sabe muy poco sobre los mecanismos de adaptación térmica en Streptomyces que viven en antártica y mucho menos como estos van a responder en un escenario de calentamiento global. El proyecto tiene como objetivo principal entender los mecanismos moleculares de la adaptación térmica de una bacteria del genero Streptomyces (un grupo reconocido por la producción de antibióticos) y la relación de estos con la producción de compuestos secundarios”, añadió el Dr. Paris Lavín.
Proyectos seleccionados del XXIII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2017 del INACH, ordenados por código:
Código
|
Título del Proyecto
|
![]()
Investigador Principal
![]() |
Institución
|
![]()
Año inicio ejecución
![]() |
RG_09-17
|
Servicios ecosistémicos de la biósfera rara en
ambientes antárticos cambiantes
|
Sebastián Fuentes
![]() |
PUC
|
2018
![]() |
RG_18-17
|
Biogeografía de Laevilitorina caliginosa Gould
1849, a través del Paso de Drake
|
Claudio González
![]() |
UMAG
|
2018
![]() |
RG_46-17
|
Bases molecular del compromiso entre la producción de
compuestos antimicrobianos y el crecimiento en un Streptomyces sp.
psicrotrófico antártico (cepa INACH3013) sometida a distintas temperaturas
|
Paris Lavín
|
UANTOF
|
2018
|
RT_02-17
|
La evolución del ciclo del nitrógeno en cronosecuencias
bajo cambio climático: la evidencia de la Antártica marítima
|
![]()
Cecilia Pérez
![]() |
IEB
|
![]()
2018
![]() |
RT_06-17
|
Búsqueda de metabólicos secundarios producidos por
hongos antárticos y su efecto antagónico ante Gaeumannonyces graminis como
modelo de patógenos de suelo
|
Paola Durán
|
UFRO
|
2018
|
RT_12-17
|
Influencia de la bomba biológica en la biogeoquímica de
Contaminantes Orgánicos Persistentes en ambientes prístinos
|
![]()
Cristóbal Galban
|
UNAB
|
![]()
2018
|
RT_14-17
|
Respuestas adaptativas de musgos antárticos al cambio
climático
|
![]()
Gustavo Zúñiga
![]() |
USACH
|
![]()
2018
![]() |
RT_16-17
|
Antraquinonas depsidos y depsidones de líquenes
antárticos: aislamiento simulación molecular y actividad remielinizante y
neuroprotectiva
|
Mario Simirgiotis
![]() |
UACH
|
2018
![]() |
RT_23-17
|
Efecto de los ciclos de descongelación-congelación
sobre el secuestro de carbono a lo largo de gradientes de desarrollo del
suelo formados por el retroceso de los glaciares en la Antártida marítima,
Isla Rey Jorge
|
Francisco Matus
|
UFRO
|
2018
|
RT_26-17
|
Química de hielos: Un indicador indirecto del aumento
de la circulación atmosférica de las última décadas en la península Antártica
|
![]()
Francisco Fernandoy
![]() |
UNAB
|
![]()
2018
![]() |
RT_27-17
|
Impactos del cambio climático y retroceso del hielo costero
en las comunidades de algas antárticas sobre gradientes de deglaciación y
latitudinales
|
Silvia Murcia
|
UMAG
|
2018
|
RT_34-17
|
![]()
Nicole Trefault
|
UMAYOR
|
![]()
2018
|
|
RT_42-17
![]() |
Aislamiento y caracterización de Bacterias Ácido
Lácticas desde Antártida con aplicaciones tecnológicas y bacterioterapéuticas
|
Javier Ferrer
|
UDEC
|
2018
|
Código
|
Título del proyecto
|
![]()
Tesista
![]() |
![]()
Institución
![]() |
Año inicio ejecución
|
DG_10-17
|
Capacidad de aclimatación a temperatura y mecanismos de
adaptación al frío en miembros Thalassiosirales antárticos
|
Mariela Guajardo Mena
![]() |
UMAYOR
![]() |
2018
|
DG_12-17
|
Estudio del potencial funcional de los microorganismos
asociados a las esponjas antárticas: evaluando las características
particulares de este ecosistema
|
Mario Moreno
![]() |
UMAYOR
![]() |
2018
|
DG_14-17
|
Evaluación del potencial del cangrejo subantártico Halicarcinus
planatus (Hymenosomatidae) para volverse el primer invasor marino en la
Antártica: capacidad fisiológica y dispersiva
|
Zambra López Farrán
|
UCHILE
|
2018
|
MG_06-17
|
Diversidad y estructura genética de bivalvos del género
Kidderia de regiones subantárticas y antárticas
|
![]()
Daniela Levicoy Mancilla
|
![]()
UACH
|
2018
|
MG_07-17
|
Divergencia molecular entre especies de macroalgas
co-distribuidas en la región de Magallanes y península Antárticas
|
Paula Ocaranza Barrera
![]() ![]() |
UMAG
![]() ![]() |
2018
![]() |
MT_13-17
![]() |
Integrones clase 1 y cassettes genéticos de resistencia
a antibióticos: ¿Marcadores de actividad antrópica en Península Fildes,
Antártica?
|
Nicole Cid Maldonado
|
UDEC
|
2018
|
Comentarios
Publicar un comentario