Si bien la tendencia a nivel mundial indica que los usuarios cada vez
más prefieren hacer las compras de supermercado en las tiendas on-line,
en Chile esta preferencia aún no se ha logrado imponer, así lo
demuestra el estudio Observatorio Shopper Experience (OSE) 2017, el que
analizó la evolución de las tendencias de compras de los chilenos en
tiendas físicas y virtuales.
Entre los resultados de la
investigación, se destaca que pese al avance mundial de las compras
online, y el incremento de éstas de un 19% a un 27% entre los chilenos
durante el último año, el 91% de los encuestados sigue eligiendo los
supermercados físicos para realizar sus compras. Del total de la
muestra, un 27% compra en supermercados online y físicos, y sólo un 9%
declara comprar sólo online. Además destaca que más del 80% de los
shoppers pasan al menos 1 hora por semana en el supermercado.
Cada
vez son más los retailers que a su cantidad de sucursales, suman una
nueva y tecnológica tienda virtual. Sin embargo, a la luz de los
resultados del estudio, los shoppers continúan prefiriéndolos en su
versión física, porque consideran que pueden elegir mejor los productos
(67%), revisar sus detalles (66%), acceder a mayor variedad de opciones
(49%) y a promociones únicas, no disponibles en otros sitios (47%). A lo
anterior, se suman un 43% que dice entretenerse al ir de compras,
considerándolo una actividad de esparcimiento dentro de su rutina
diaria.
Desde el punto de vista de las marcas, éstas
deben considerar que la tienda física es el principal lugar (75%) en el
que se conocen los lanzamientos de productos, seguidos por la televisión
(50%) y las redes sociales (33%). A esto, Sebastián Oviedo, Gerente
General de In-Store Media Chile, agrega “por su importancia, las marcas
deben ver al punto de venta como una plataforma de comunicación, como un
medio publicitario”.
Un nuevo dato interesante de esta
investigación, es que el gasto promedio mensual en supermercados e
hipermercados es de $182.751, en una familia promedio de 4 personas. Un
53% de los encuestados dice gastar ese monto distribuyéndolo en compras
mensuales o quincenales, el resto lo hace en reposiciones semanales o
pequeñas compras tácticas a lo largo de la semana. Dicho gasto promedio
mensual se reparte en alimentacion y bebidas (53%), productos de higiene
y belleza (17%), productos de limpieza del hogar (16%), bebidas
alcohólicas (7%) y alimento para mascotas (7%).
Cabe
destacar que este estudio fue realizado con los objetivos de conocer las
tendencias del mercado y del Shopper chileno, y para entender la
relación que se establece entre el Shopper y el retailer, con el fin de
poder optimizarla. La primera Ola del OSE se realizó en mayo, y esta
segunda parte se lanzó a inicios de noviembre. Gran parte de las
preguntas se mantuvieron en ambos estudios, pero también se agregaron
nuevos ítems en esta última versión.
Comentarios
Publicar un comentario