Por cuarto año se realizó esta fiesta urbana que buscó que las personas se apropiaran de los beneficios de la ciencia y la tecnología a través de una experiencia de aprendizaje lúdico.
Para Roberto Rivera, Alcalde de Vichuquén, esta actividad es valiosa, ya que al ser una comuna de difícil acceso cuesta conectar los grandes centros de información. “Nuestros niños tienen limitaciones al acceso a este tipo de eventos y conocimientos, y por supuesto que es valioso que la igualdad de accesos de oportunidades se haga real con este tipo de instancias, en donde nuestros niños prácticamente en la puerta de sus casas puedan palpar la ciencia de una forma entretenida, grata y en un ambiente seguro”, indicó.
Asimismo, Iván Coydan, Director de Explora Maule / RSU UTalca, agregó que “como programa nos interesa llegar a toda la región y que la comunidad pueda acercarse a la ciencia de una manera diferente y entretenida”.
Este año La Vega de la Ciencia, contó con puestos donde investigadores de la UTalca enseñaron distintos fenómenos científicos y una presentación de circo, teatro y ciencia a manos de los “Científicos sobre Ruedas”.
Además se exhibieron las exposiciones interactivas Diminutos y Tabla Periódica, muestras que enseñan los insectos de la Región del Maule y los elementos químicos y sus aplicaciones, respectivamente; a lo que se le sumó un stand de videojuegos educativos con las aplicaciones: Poliniza Bichos, Biomechas, los juegos "Protectores de la Ciencia" y “Kation v/s Los G7”, cuyas historias están basadas en tópicos de biología, química y física.
Las próximas presentaciones del espectáculo “La Vega de la Ciencia”, serán en Pelluhue y en Chanco, el 26 y 27 de enero respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario