
Marcos Barraza, titular del MDS, detalló que el edificio “es inclusivo, tiene accesibilidad universal en todas sus dependencias, pensando en las personas en situación de discapacidad. Y además, ahora, es un edificio que tiene energía autosustentable por estos paneles fotovoltaicos, los cuales proveen energía limpia y renovable”.
La implementación de este sistema funciona bajo el Modelo ESCO, formula de financiamiento que evita cualquier tipo de gastos por parte de la entidad. La empresa diseña, financia, instala, opera y mantiene el proyecto por un período de 15 años. La institución compra toda la energía generada por los paneles solares a una tarifa inferior; en este caso, un 14,1%. El sistema fotovoltaico en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social es de 80 kW y se estima que generará 119.500 KWh/año, a una tarifa de 75$/kWh. Cada panel solar tiene 270 Watts; todos ubicados en una superficie de 900 m2, con una vida útil de 20 años.
En 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 para alcanzar un desarrollo sostenible planteando 17 Objetivos. Este sistema de paneles cumple con el séptimo compromiso: garantizar acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para la ciudadanía.
Comentarios
Publicar un comentario