
Con características únicas a nivel nacional, ya que cuenta con 10.800 metros construidos, 120 estacionamientos subterráneos, 100% de accesibilidad universal, dos ascensores, 36 oficinas, 32 salas, 4 auditorios, al menos 4 laboratorios, 36 oficinas para académicos y dos certificaciones, la primera como edificio sustentable y la segunda la certificación internacional de campus sustentable (ISCN) -a la que se está postulando-, estas nuevas dependencias prometen estar a la vanguardia.
En la ceremonia de bendición de la primera piedra del Edificio de Aulas y Facultades, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Diego Durán, valoró esta construcción que permitirá que la UCM seguir creciendo.
“Todo esto no tiene sentido si no está enfocada en la misión que tenemos como institución, donde el alma son nuestros estudiantes. No es construir por construir, a través de este edificio podremos realizar una mejor labor que beneficiará especialmente a nuestros estudiantes y desde esa perspectiva, se agradece el sacrificio realizado por la comunidad para que esto sea una realidad”, comentó el rector UCM, Dr. Diego Durán Jara.
Ecoeficiencia que se refleja en las siete implementaciones que incluye el edificio, como, por ejemplo, el sistema de reutilización de aguas lluvia y grises, conexión a paneles solares, aislación térmica, iluminación led para bajo consumo y construcción con baja huella de carbono e impacto ambiental, por mencionar algunas.
Comentarios
Publicar un comentario