Acciona se adjudica contrato para abastecer de energía renovable a Aguas Chañar

Acciona se adjudica contrato para abastecer de energía renovable a Aguas Chañar
La empresa española Acciona se adjudicó un contrato para suministrar energía eléctrica  para las principales instalaciones de Aguas Chañar, empresa dedicada a la producción y distribución de agua potable, y a la recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales en la región de Atacama. Este acuerdo será atendido con energía 100% renovable generada por la compañía europea en el país.
Según los términos del acuerdo suscrito entre ambas partes (PPA por sus siglas en inglés), el contrato empieza a regir el 1 de febrero de 2018 y cubrirá más del 70%  de los requerimientos de Aguas Chañar en la Región de Atacama para sus consumos en diversas instalaciones. Este suministro 100% renovable evitará la emisión a la atmósfera de 26.500 toneladas anuales de CO2 en centrales térmicas, según el mix de generación de Chile.
Toda la energía aportada por Acciona procederá de instalaciones renovables de la compañía en territorio chileno, donde actualmente cuenta en operación con una planta fotovoltaica de 246 MWp, El Romero Solar, en el desierto de Atacama, y un parque eólico de 45 MW –Punta Palmeras- en la región de Coquimbo. En la actualidad, Acciona construye un segundo parque eólico, de 183 MW, en la Araucanía.
“Es para nosotros una gran satisfacción colaborar con Aguas Chañar, entregándoles un suministro eléctrico 100% sustentable, sin huella de carbono, garantizado por nuestros activos renovables en Chile”, declaró José Ignacio Escobar, Gerente General de ACCIONA Energía en Chile. 
Por su parte, Claudio Bitran, Gerente General de Aguas Chañar, destacó el hito de ser la primera empresa dedicada a la producción y distribución de agua potable en Chile en abastecer más del 70% de su consumo eléctrico con ERNC. 
“Este acuerdo asegura que nuestros principales procesos funcionen con energías limpias y podamos dar un paso importante en el cuidado medioambiental, reduciendo nuestra huella de carbono por litro producido. Desde ahora podemos decir que estamos no solo contribuyendo con producir agua en el desierto más árido del mundo, sino que también lo hacemos con energía limpia, gracias al sol permanente que tenemos en la región de Atacama”, dijo.

Comentarios