Ha muerto una leyenda de Hollywood: Olivia de Havilland

La actriz Olivia de Havilland, protagonista de la legendaria Lo que el viento se llevó (1939), falleció este domingo a los 104 años, informaron hoy medios locales citando a su publicista Lisa Goldberg.

Havilland, considerada la última leyenda viva de la época dorada del cine tras la muerte de Kirk Douglas a principios de año, murió por causas naturales en su casa de París (Francia), donde vivía desde hace más de 60 años.

Tuvo más de 25 películas dentro de su filmografía y cinco nominaciones al Oscar, de las cuales resultó ganadora en dos ocasiones por sus actuaciones en La vida íntima de Julia Norris (1946) y La Heredera (1949). Otra de sus interpretaciones más celebradas fue su papel en The Snake Pit (1948), una de las primeras cintas de Hollywood que representó las enfermedades mentales y que supuso uno de los mayores retos de su carrera.

Además de cine, Olivia de Havilland se dedicó al teatro y a la televisión. Durante los años cincuenta y sesenta, fue posible apreciar su trabajo en vivo con puestas en escena como Romeo y Julieta, Cándida y Un regalo del tiempo. Durante su ilustre carrera cinematográfica, De Havilland también se alzó con dos Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York , el Premio National Board of Review a la Mejor Actriz, y la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia. Por sus contribuciones a la industria cinematográfica, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

La artista es recordada por luchar por los derechos de los actores de Hollywood en una época en la que el sistema de estudios era estricto hasta la médula y los intérpretes debían trabajar bajo estándares contractuales realmente rigurosos. Gracias a ella se instauró en la jurisprudencia americana, la "Ley de Havilland" que permitió a las actrices y actores librarse de la exhaustiva exclusividad que permaneció durante tantos años en la industria.



Comentarios